Finanzas integradas ofrecen interacciones centradas en el cliente
Publicado por Redacción Portal ERP México en 15/08/2025 en Noticias TechLas finanzas integradas les permite a las empresas fidelizar clientes, aumentar ingresos y diversificar su propuesta de valor.
Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz. Foto: LinkedIn. Portal ERP México.
De acuerdo con Cobis Topaz, los servicios financieros cada vez son más automáticos, y las finanzas integradas (embedded finance), transformando la manera en que millones de personas realizan pagos, solicitan créditos o contratan seguros, eliminando la necesidad de tener que acudir a un lugar físico o descargar una aplicación especializada.
“En nuestro hogar no pensamos en cómo llega la electricidad, solo conectamos nuestros dispositivos y funcionan. Esa misma inmediatez es la que ofrecen las finanzas integradas. Los usuarios no necesitan cambiar de aplicación o ir al banco; los servicios financieros aparecen justo donde los necesitan, en tiempo real y sin espera”, explicó Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.
¿Qué son las finanzas integradas y por qué importan?
Las finanzas integradas permiten que cualquier empresa no financiera —como un e-commerce, una plataforma de movilidad o incluso una red social— ofrecer funciones financieras. Esto incluye desde procesar pagos, ofrecer financiamiento, hasta habilitar seguros personalizados directamente en la plataforma que ya usan los usuarios.
Te puede interesar: IA y una experiencia más ágil y personalizada impulsan al sector financiero
Más allá de los pagos tradicionales, se estima que sectores como el comercio minorista, la hostelería, la atención sanitaria y la construcción integren servicios de embedded finance, generando más de US$200 mil millones en ingresos globales y en Latinoamérica podría superar los US$15 mil millones para 2030, de acuerdo con un estudio de Future Market Insights.
Las finanzas integradas representan un acceso más fácil y personalizado al sistema financiero para millones de personas que antes estaban al margen. Sin embargo, detrás de esta transformación hay una infraestructura tecnológica y digital invisible para el usuario final.
Cobis Topaz, por ejemplo, desarrolla APIs modulares que conectan instituciones financieras con plataformas digitales de forma segura y escalable. Utiliza inteligencia artificial para detectar fraudes en tiempo real, analizar hábitos de consumo y personalizar servicios de crédito o ahorro.
“Las instituciones quieren integrarse al ecosistema digital, pero no cuentan con las herramientas o la velocidad para hacerlo solas. Nuestro rol en Cobis Topaz es habilitar esa transición con soluciones digitales listas para usar, confiables y especializadas en el usuario”, aseveró Jorge Iglesias.
El valor de las finanzas integradas no solo está en la conveniencia. Para las empresas, significa fidelizar clientes, aumentar ingresos y diversificar su propuesta de valor. Para los usuarios, significa tener acceso a servicios financieros donde y cuando los necesitan, sin aprender a usar una nueva app o navegar procesos complejos.
Ya existen algunos casos de éxito en la región como:
- RappiPay, integrado dentro de la app Rappi, permite a los usuarios pagar, enviar dinero, ahorrar e invertir sin salir de su ecosistema digital. Gracias a tecnologías de blockchain e inteligencia artificial fortalece su seguridad y simplifica su operación.
- ClaroPay, en Brasil lanzó una solución de pagos a través de WhatsApp utilizando infraestructura de pagos instantáneos como Pix. En menos de un año, alcanzó más de 500 mil operaciones mensuales, demostrando cómo la simplicidad y la familiaridad con una plataforma aumentan el uso de servicios financieros.
- Shopify, a nivel global integra soluciones como Shopify Payments y Shopify Capital, lo que permite a pequeños emprendedores cobrar y obtener financiamiento sin salir de su panel de administración. Esta integración es clave para acelerar el crecimiento de pequeñas empresas que tradicionalmente no accedían al sistema bancario formal.