Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Cómo la IA está revolucionando silenciosamente el ERP

Publicado por Sagive Greenspan, CEO de Priority Software. en 07/08/2025 en Artículo

Compartir:

La pregunta no es si la IA cambiará el ERP, se trata de algo que ya está ocurriendo.

Por: Sagive Greenspan, CEO de Priority Software. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

Cuando hablamos de inteligencia artificial hoy en día, es fácil dejarse llevar por la publicidad exagerada. En todas las conferencias, artículos y seminarios web sobre tecnología se habla de que la IA podría cambiarlo todo. Pero desde mi perspectiva, trabajando estrechamente con miles de organizaciones a nivel mundial, la pregunta no es si la IA cambiará el ERP. Ya lo está haciendo; la verdadera oportunidad reside en cómo podemos aplicar la IA de forma práctica para crear valor empresarial real y medible, empezando hoy mismo.

 

Durante décadas, el ERP se consideró una solución integral: grandes sistemas monolíticos diseñados para gestionar todos los aspectos de la gestión empresarial. Esto ha cambiado en los últimos años. Las empresas están adoptando un enfoque de ERP componible y combinando las soluciones que necesitan, de diferentes proveedores si es necesario, y ampliando su ERP principal con capacidades especializadas. La IA está acelerando este cambio.

 

Te puede interesar: Priority Software y GlobalForce: aiERP y más innovación internacional con soporte local

 

La IA ofrece a las empresas nuevas formas de:

  • Automatizar tareas repetitivas.
  • Optimiza los procesos de forma inteligente.
  • Predice tendencias antes de que se conviertan en problemas.
  • Personaliza el sistema para cada usuario, no solo para un departamento.

En Priority, creemos que el ERP no debe ser un sistema estático al que el usuario se deba adaptar, sino una plataforma flexible que se adapta a usted. La IA es el catalizador que lo hace posible.

 

Cuatro formas en que la IA ya está impactando los sistemas ERP

Aquí es donde vemos que la IA genera un cambio significativo para los usuarios de ERP:

  1. Eficacia. La IA automatiza tareas repetitivas, sugiere las mejores acciones a seguir y optimiza flujos de trabajo. Esto permite a las personas concentrarse en lo que mejor saben hacer: pensar estratégica y creativamente.
  2. Experiencia de usuario. Los sistemas ahora pueden aprender los comportamientos individuales de los usuarios. Por ejemplo, en Priority ERP, la interfaz puede reorganizarse automáticamente en función de su forma de trabajar, ofreciendo una experiencia personalizada y fluida sin esfuerzo adicional.
  3. Predicción. La IA puede predecir la pérdida de clientes, prever las necesidades de inventario y detectar riesgos operativos de forma temprana mediante el análisis de patrones demasiado complejos para que los humanos los detecten.
  4. Sostenibilidad. La IA ayuda a las empresas a reducir los residuos optimizando las rutas de los camiones para reducir las emisiones, minimizar la sobreproducción y mejorar la gestión de los recursos. El valor empresarial y los objetivos de sostenibilidad ya no tienen por qué ser conversaciones separadas.

Te recomendamos: Priority Software llega a México gracias a GlobalForce - Conozca cómo en el ERP Summit México 2025

 

Nube e IA: Una alianza natural

Nuestra transición a soluciones SaaS ERP basadas en la nube, en colaboración con la infraestructura en la nube de AWS, ha sentado unas bases sólidas para la innovación en IA.

 

La nube facilita consolidar datos en tiempo real para toda la empresa, integrar datos externos como sensores meteorológicos y de tráfico y escalar recursos bajo demanda para impulsar modelos de IA cada vez más sofisticados. En pocas palabras, la nube libera todo el potencial de la IA, permitiendo a las empresas tomar mejores decisiones con mayor rapidez.

 

En Priority, ya estamos integrando la IA en la experiencia diaria de nuestros usuarios, con decisiones de diseño inteligentes que eliminan la fricción de los flujos de trabajo diarios. Nuestras capacidades de IA ofrecen recomendaciones personalizadas que anticipan las necesidades del usuario y optimizan la actividad. Estas mejoras no solo ahorran tiempo, también ayudan a los usuarios a sentirse más seguros y en control de su entorno ERP.

 

Pero no nos limitamos a la personalización. Con la introducción de Priority aiERP, se integra la IA en la estructura misma del sistema. En lugar de depender de documentación o tickets de soporte, los usuarios ahora pueden hacer preguntas al sistema y recibir respuestas instantáneas y contextuales gracias a nuestro motor de IA patentado. También permite realizar pronósticos multidimensionales para ayudar a las empresas a anticipar la demanda, identificar tendencias y tomar decisiones informadas.

 

Por dónde empezar

Muchas organizaciones se sienten abrumadas por las posibilidades de la IA en el ERP. Mi consejo es simple: empieza poco a poco, pero empieza con inteligencia. Identifica un área de alto impacto, como la reposición de inventario o la previsión de la demanda, donde la IA pueda ofrecer beneficios rápidos y tangibles; céntrate en depurar y organizar tus datos empresariales actuales para que estén "preparados para la IA".

 

Elige sistemas flexibles y abiertos que te permitan crecer y adaptar tus iniciativas de IA con el tiempo. Y lo más importante, piensa más allá del presente. Puede que no sepas exactamente cómo evolucionará tu negocio en cinco años, pero puedes preparar tus elecciones tecnológicas para el futuro ahora y asegurarte de estar preparado para lo que venga.

 

La IA no pretende reemplazar tu ERP. Se trata de reimaginar lo que su ERP puede hacer: cómo puede aprender, adaptarse, predecir y apoyar su negocio a medida que crece.

Publicado por Sagive Greenspan, CEO de Priority Software. en 07/08/2025 em Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.