Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

El impacto de la IA en la gestión fiscal de las empresas

Publicado por Redacción Portal ERP México en 29/07/2025 en Destacado

Compartir:

La inteligencia artificial se posiciona como una aliada estratégica para las organizaciones que buscan mayor orden en sus operaciones fiscales.

Foto: cortesía. Portal ERP México

 

Organizar presupuestos, proyectar flujos de efectivo y entregar reportes precisos son tareas críticas y complejas para las áreas financieras de las empresas. En algunos casos, los procesos todavía dependen de flujos manuales y herramientas poco eficientes que pueden ralentizar el trabajo y dificultar la toma de decisiones.

 

Con el paso de los diferentes periodos fiscales, para algunas empresas, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias en tiempo y forma se vuelve uno de los principales desafíos para los equipos contables que enfrentan cargas operativas elevadas, así como una creciente presión por lograr mayor eficiencia y precisión en tiempos limitados.

 

En este contexto, la inteligencia artificial se posiciona como una aliada estratégica para las organizaciones que buscan mayor orden en sus operaciones fiscales. Las inteligencias artificiales (IA) y la implementación de agentes especializados permiten automatizar tareas, reducir errores y tiempos de entrega, liberando a los equipos financieros para que puedan enfocarse en otras actividades que también requieren su atención.

 

Los avances en IA permiten que muchas de las tareas que antes requerían horas de trabajo manual, como conciliaciones, análisis de riesgo o generación de reportes financieros, puedan ser automatizadas o asistidas por algoritmos entrenados para comprender el contexto fiscal y financiero de una empresa.

 

Te recomendamos: El 89% de las empresas en México planean incorporar agentes de IA este año

 

Algunas de los beneficios que puede brindar la IA a las organizaciones, para optimizar la eficiencia de sus equipos en el año fiscal, son:

  • Automatización de tareas 

Las empresas que aún no han incorporado soluciones de IA, pueden implementar versiones gratuitas para automatizar tareas básicas como generar formatos de conciliación bancaria, redactar correos para solicitudes fiscales o preparar resúmenes ejecutivos a partir de documentos extensos. Estas herramientas representan una forma sencilla de comenzar a experimentar sus beneficios.

  • Validación de información y generación de reportes  

Otra solución accesible es el uso de modelos generativos para validar y resumir información fiscal y contable. Por ejemplo, cargar una hoja de cálculo en Excel con movimientos del trimestre y solicitar al asistente Copilot que realice una revisión de alertas, errores o el análisis de hallazgos clave puede agilizar procesos de auditoría interna. De esta manera, se reduce el margen de error y se facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos confiables. Esta acción puede ser útil, especialmente, para PYMES o áreas financieras con recursos limitados.

  • Análisis financiero mejorado

Para las empresas que cuentan con ambientes de IA integrada, como Copilot en M365, su implementación y automatización se amplían considerablemente, permitiéndoles acceder a la información de la organización en tiempo real, cruzar datos entre aplicaciones y generar análisis financieros personalizados en segundos, facilitando la evaluación de desempeño frente a presupuestos anteriores, generando alertas de entrega, revisando la proyección de flujos de caja o la identificación de patrones en los gastos operativos, entre otros. 

  • Generación de escenarios fiscales 

También es posible crear simulaciones de distintos escenarios fiscales, considerando variables como cambios regulatorios, fluctuaciones del tipo de cambio o nuevas líneas de negocio. Estas soluciones permiten modelar el impacto de las decisiones y ayudan a los directores financieros de las empresas a tomar decisiones con mayor anticipación y menor incertidumbre. La diferencia frente a soluciones genéricas radica en que estos programas acceden a datos internos y entregan recomendaciones contextualizadas, reduciendo la necesidad de realizar una evaluación desde cero.

 

Organización y planeación estratégica con Copilot for Finance 

Existen soluciones especializadas, como Copilot for Finance, diseñadas principalmente para ayudar a las empresas en su administración financiera desde un enfoque integral, para transformar el trabajo de los equipos mediante la automatización de revisiones contables, detección de desviaciones presupuestales y elaboración de reportes comprensibles a partir de datos financiero. Además, permite comparar periodos, optimizar tareas repetitivas como la conciliación de cuentas y facilita la redacción de informes para auditorías o juntas directivas. Este agente especializado tiene la característica de integrarse con plataformas como Power BI o Dynamics 365 para ofrecer una visión financiera más complete.

 

En un entorno más exigente y cambiante cada día, la adopción de IA para los procesos fiscales se vuelve de utilidad para todo tipo de empresas. En la actualidad, distintas empresas pueden acceder a versiones gratuitas o funciones básicas de IA que representan una mejora significativa en términos de eficiencia, automatización y precisión; sin embargo, a medida que se amplía el acceso a herramientas más integradas, como Copilot for Finance, las organizaciones pueden adaptarse con agilidad, reducir riesgos y construir una base financiera sólida.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 29/07/2025 em Destacado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.