La adopción de IA crea cadenas de suministro más inteligentes y resilientes: Epicor
Publicado por Redacción Portal ERP México en 03/09/2025 en DestacadoEstudio de Epicor muestra que los tomadores de decisiones están escalando flujos de trabajo de IA, contratando roles específicos para IA y priorizando las inversiones centradas en datos para adoptar mejor la disrupción.
Foto: cortesía. Portal ERP México.
La IA ya no es experimental, sino que está transformando la forma en que las empresas de la cadena de suministro priorizan las inversiones operativas, de personal y centradas en datos, según el estudio de investigación Índice de Agilidad 2025, publicado recientemente por Epicor y Nucleus Research.
“La IA se está convirtiendo en una herramienta esencial para ayudar a las empresas de la cadena de suministro a anticipar y responder a los cambios inevitables. Observamos que las organizaciones están desarrollando la agilidad necesaria para liderar la disrupción no solo implementando IA, sino también construyendo una base digital y una fuerza laboral que la respalde”, afirmó Kerrie Jordan, directora de marketing y vicepresidenta sénior de producto de Epicor.
El estudio revela que más del 56% de las empresas de la cadena de suministro encuestadas informaron de un alto nivel de preparación para la IA, y muchas están implementando la IA en todas sus operaciones y modernizando sus sistemas de datos para mejorar la agilidad y la fiabilidad. Dentro de este grupo, más del 90 % está creando o invirtiendo activamente en puestos específicos de IA, lo que sugiere que las organizaciones que ya utilizan herramientas de IA también son las más propensas a invertir en la creación de carteras de talento especializadas en IA.
Te puede interesar: Epicor agrega capacidades de IA para industrias de Cadena de Suministro
Además, la IA permite una toma de decisiones más reflexiva, sin desplazar el criterio humano. Los puestos más comunes para los que las empresas contratan incluyen Especialistas en Logística y Optimización de Rutas con IA (38,0%), Científicos de Datos de IA para la Cadena de Suministro (37,2%) e Ingenieros de Automatización con IA (35,4%). Las organizaciones que gestionan escenarios hipotéticos geopolíticos reportan mayores niveles de contratación relacionados con la IA. Además, estos puestos no se limitan a laboratorios o equipos piloto, sino que se integran directamente en las funciones de planificación, cumplimiento y logística.
“Lo que está cambiando es la forma en que las empresas ven la IA, no como un sustituto de las personas, sino como una forma de empoderarlas. Están contratando por la experiencia que aporta contexto y adaptabilidad a los datos, que es donde reside la verdadera agilidad”, añadió Jordan.
Cada vez más empresas invierten en plataformas que conectan y analizan datos operativos. Estos sistemas, adoptados por poco más de la mitad (50,6%) de los encuestados, son ahora las herramientas de inteligencia de datos más utilizadas entre las organizaciones con madurez digital. Las empresas que los utilizan tenían 1,4 veces más probabilidades de haber adoptado aplicaciones de IA. Los resultados sugieren que las empresas están reevaluando su planificación, respuesta y operaciones diarias. La agilidad, que antes era una medida provisional, se ha convertido en una capacidad estratégica.
En todas las regiones, las empresas están fortaleciendo la planificación de escenarios y la resiliencia de la cadena de suministro ante la creciente incertidumbre. En el Sudeste Asiático, por ejemplo, el 61 % de los encuestados mencionó las restricciones comerciales como su mayor riesgo, y el 73 % afirmó estar reestructurando activamente sus estrategias de abastecimiento. Se están observando tendencias similares a nivel mundial, a medida que las empresas utilizan herramientas de previsión y talento para anticiparse y prepararse para las disrupciones.
Las expectativas en torno al ROI también están madurando, lo que refleja las lecciones aprendidas de implementaciones tecnológicas anteriores. La mayoría de los encuestados ahora espera obtener un retorno de sus inversiones en tecnología en un plazo de seis a 18 meses. Sin embargo, de cara al futuro, las organizaciones no pueden abordar la IA como un proyecto tecnológico independiente. El éxito dependerá de la preparación organizacional, el compromiso del liderazgo y la capacidad de actuar con base en información predictiva.
"Invertir en IA y plataformas centradas en datos está cambiando la rapidez con la que las empresas pueden responder a las disrupciones y optimizar sus decisiones", continuó Jordan. "A medida que la IA madure y el tiempo de obtención de valor se acerque a cero, estas empresas superarán a sus competidores. Podrán tomar decisiones en minutos, no en meses, con sistemas que se adaptan a la velocidad de los cambios del mercado".
Nucleus Research encuestó a más de 1000 profesionales de la cadena de suministro en diferentes regiones del mundo.