Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La IA industrial alcanza un punto de inflexión: IFS

Publicado por Redacción Portal ERP México en 03/09/2025 en Destacado

Compartir:

Un cambio silencioso sucediendo en las industrias que rigen al mundo, con una adopción de IA industrial que casi se duplicará del 32% al 59% en 12 meses.

Foto: Portal ERP México.

 

IFS dio a conocer los resultados de su estudio global IFS Invisible Revolution Study 2025, que revela la aceleración de la adopción de la IA industrial en todos los sectores. La investigación identifica un cambio rápido, pero poco perceptible, que se aleja de la experimentación con modelos de IA aplicada a la productividad para orientarse hacia una IA integrada y operativa que impacta en procesos empresariales esenciales. Pero, como ocurre con todas las revoluciones, también están surgiendo importantes retos.

 

El estudio que encuestó a más de 1700 altos mandos, responsables de la toma de decisión en empresas industriales de todo el mundo, reveló que, aunque las organizaciones están adoptando IA en la actualidad, realmente no están totalmente preparadas para su plena implementación. Esto ha creado lo que en IFS han denominado la "brecha de ejecución de la IA".

 

Esta brecha se ha formado porque las empresas están avanzando más rápido en la adopción de la IA de lo que su personal es capaz de mejorar en habilidades. En los próximos 12 meses, el número de empresas que aún se encuentran en la fase inicial de experimentación se reducirá del 24% al 7%, avanzando en la curva de madurez, aunque el 52% de los altos directivos afirma que sus equipos de gestión no comprenden plenamente la IA, y el 99% de la fuerza laboral mundial necesitará una importante recualificación para aprovechar los efectos positivos de la adopción de la IA en el mundo industrial.

 

Te recomendamos: Veyron traerá todas las novedades de la IA Industrial de IFS al ERP Summit México 2025

 

"La IA es un motor fundamental dentro del rendimiento empresarial, es hora de cerrar la brecha de ejecución de IA, unificando personas, procesos y productos para obtener resultados tangibles. El ritmo de adopción es inspirador, pero el próximo gran avance vendrá de la mano de la ampliación de la confianza, la estrategia y el talento. La IA industrial es una poderosa fuerza para mejorar, y nos encontramos en un momento de oportunidad: quienes actúen con rapidez liderarán la próxima década en la industria", afirmó Kriti Sharma, CEO de IFS Nexus Black.

 

Aumenta el valor de la IA, pero hay un retraso en la preparación y confianza

La investigación revela un contraste sorprendente en el corazón del auge de la IA. Si bien la tecnología ya está generando rendimientos impresionantes, la mayoría de las organizaciones siguen sin estar preparadas para ampliar su impacto. Más de la mitad de los líderes empresariales (53 %) admiten que su organización aún carece de una estrategia clara en materia de IA, pero el estudio encuentra claramente oportunidades disponibles para las empresas que adoptan la IA. El 70 % de las empresas informan de un retorno de la inversión mejor de lo esperado gracias a sus inversiones en IA y, en promedio, el 88 % afirma que la IA ya ha mejorado la rentabilidad, porcentaje que se eleva al 92 % en Estados Unidos y al 94 % en Alemania.

 

Entonces, ¿cómo se adaptan las empresas para garantizar su competitividad? La formación y la mejora de las habilidades, es decir, ayudar a los empleados a prosperar en un entorno en el que prima la IA, será clave para garantizar que las empresas industriales sigan siendo relevantes. El estudio reveló que más de la mitad de los líderes empresariales entrevistados estimaban que hasta el 60 % de sus empleados necesitarían nuevas habilidades, y un tercio afirmaba que podría llegar al 100%.

 

A pesar de la creciente confianza en el potencial de la IA para impulsar la productividad y el crecimiento, la confianza sigue siendo un obstáculo importante. Solo el 29 % de los líderes mundiales se sienten cómodos permitiendo que la IA tome decisiones estratégicas de forma autónoma, mientras que el 68 % afirma que un humano debe seguir confirmando o aprobando los resultados generados por la IA. También persisten las preocupaciones sobre los sesgos, especialmente en Estados Unidos, donde el 63 % de los encuestados lo cita como una de sus principales preocupaciones, en comparación con solo el 40 % en los países nórdicos. Es alentador que el 65 % de los líderes mundiales apoyen la creación de un organismo regulador internacional independiente de la IA para ayudar a cerrar la brecha de confianza.

 

La IA industrial provoca un cambio en el modelo de negocio

Si bien la IA ha captado la atención por revolucionar la productividad y las tareas creativas de los trabajadores, principalmente de cuello blanco, es la IA industrial la que está transformando fundamentalmente la forma en que funcionan las empresas industriales. Se está integrando profundamente en las operaciones básicas, automatizando el mantenimiento, prediciendo interrupciones, optimizando las cadenas de suministro y coordinando la toma de decisiones inteligentes en los servicios de campo, la gestión de activos y la fabricación.

 

No se trata de una ambición futura, sino de algo que ya está ocurriendo. El 54 % de las organizaciones globales utilizan IA de automatización, mientras que el 45 % están implementando IA predictiva. El 35 % ya está experimentando con IA agencial, capaz de ejecutar decisiones de forma autónoma en todos los flujos de trabajo. Los modelos de negocio tradicionales están siendo influenciados por la IA, y el 77 % de los líderes mundiales afirman que está acelerando la servitización, la evolución de la venta de productos a servicios basados en resultados, en los que las empresas ofrecen tiempo de actividad, rendimiento y valor continuo en lugar de solo bienes físicos.

 

Kriti Sharma continuó: "Esta es una nueva era audaz en la que la IA está redefiniendo la forma en que las industrias crean y ofrecen valor. La IA industrial está pasando a ser inteligencia en tiempo real, integrada en toda la empresa y capaz de tomar decisiones. Ya está automatizando de forma segura lo complejo, prediciendo lo inesperado e impulsando nuevos modelos de negocio basados en los servicios. Se trata de pasar de las tareas a la transformación, y las organizaciones que adopten ese cambio liderarán el próximo capítulo industrial".

 

El tiempo avanza

La investigación de IFS señala una nueva etapa de la IA empresarial, que ya no se limita a los laboratorios de innovación, sino que impulsa las operaciones de primera línea. Los próximos 12 meses serán decisivos, ya que las organizaciones que cierren la brecha de ejecución de la IA ahora definirán el futuro del liderazgo industrial.

 

Kriti Sharma concluyó: "Estamos experimentando uno de los cambios más profundos y subestimados en los negocios globales. La IA industrial ya está aquí y está transformando la forma en que industrias enteras operan, compiten y crecen. ¡El momento es ahora!".

 

IFS Nexus Black aplica una profunda experiencia en el sector e IA de grado industrial para crear productos listos para producción que han demostrado minimizar el riesgo, maximizar la rentabilidad y ofrecer resultados en semanas, no en años.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 03/09/2025 em Destacado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.