Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

IA y una experiencia más ágil y personalizada impulsan al sector financiero

Publicado por Redacción Portal ERP México en 20/02/2025 en Noticias Tech

Compartir:

La clave para el éxito del sistema financiero radica en la capacidad de las instituciones para integrar estas tecnologías de manera efectiva y estratégica en sus operaciones.

Marcial del Pozo, Operations and Business Head de Cobis Topaz. Foto: cortesía. Portal ERP México.

En 2025, las instituciones financieras deben adoptar un enfoque estratégico que combine la innovación tecnológica con la ética y la regulación para liderar la transformación del sector. De acuerdo con Cobis Topaz, las herramientas que definirán los servicios financieros: escalabilidad responsable de inteligencia artificial (IA); gestión patrimonial holística y humana, y finanzas integradas con inteligencia embebida.

Para Marcial del Pozo, Operations and Business Head de Cobis Topaz, la clave para el éxito del sistema financiero radica en la capacidad de las instituciones para integrar estas tecnologías de manera efectiva y estratégica en sus operaciones, creando valor tanto para ellas como para sus clientes.

Te puede interesar: Los servicios financieros en México se digitalizan: Estudio

Inteligencia artificial un pilar para la eficiencia y satisfacción del cliente

El 70% de las instituciones financieras planea implementar servicios con IA generativa (GenIA) para optimizar la eficiencia y la satisfacción del cliente. Esto porque se estima que en 2028 la IA incrementará 9% las ganancias de los servicios financieros. Sin embargo, las empresas que deseen capitalizar el potencial de la IA deben evaluar sus opciones, considerar los requisitos de sus soluciones y las capacidades de sus datos con una estrategia que agregue valor y se integre eficazmente en los procesos de negocio, así como alinearse con el marco regulatorio y los principios de gobernanza responsable.

Para lograr esto, Cobis Topaz recomienda que las instituciones financieras deben considerar varios componentes clave, como son: Gobernanza de datos, evaluación de opciones, pilares de escalabilidad, comité especializado, infraestructura, casos de uso, base tecnológica, principios de IA responsable.

La escalabilidad de la IA es un punto de inflexión en la transformación de la industria financiera porque no se limita a replicar casos de éxito individuales, sino que se busca ser un catalizador sistémico que impulse cada proceso operativo y decisión estratégica.

Wealth management: un modelo holístico y humano

El modelo wealth management es un enfoque que combina tecnología avanzada con un entendimiento humano profundo. En este sentido, el panorama financiero actual va más allá de los enfoques tradicionales y adopta un modelo holístico que no solo refleja el estado financiero de los usuarios, sino también sus metas de vida, prioridades personales y aspiraciones a largo plazo.

Para satisfacer estas demandas, las instituciones financieras deben derribar los conjuntos de datos que existen entre sus distintas líneas de servicio para permitir la convergencia de productos y servicios que optimicen la experiencia y mejoren los resultados financieros para las instituciones.

Este modelo implica una visión de 360 grados del cliente comprendiendo las necesidades financieras y personales, utilizando modelos de servicio integrados y adaptándose a las tendencias futuras del mercado.

Nuevos horizontes en finanzas integradas y embedded intelligence

Las finanzas integradas representan nuevos horizontes en la industria porque transforman la forma en que las instituciones operan, gestionan la información y responden a las demandas del mercado. Además, los modelos de embedded intelligence son impulsados por GenAI con el objetivo de revolucionar las operaciones financieras porque automatiza tareas y permite decisiones más precisas.

“En Cobis Topaz consideramos que estas tendencias permitirán a las instituciones financieras no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también ofrecer experiencias más personalizadas y adaptadas a las necesidades de los clientes”, indicó Marcial del Pozo.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 20/02/2025 em Noticias Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.