La IA gana terreno en el entorno laboral, pero requiere límites claros
Publicado por Redacción Portal ERP México en 14/08/2025 en NoticiasEstudio de Workday destaca que los empleados están marcando un límite claro entre cómo desean trabajar con la IA y como no están dispuestos a hacerlo.
Foto: cortesía. Portal ERP México.
Workday publicó los resultados de su nuevo estudio global que demuestra que, si bien los agentes de IA están ganando terreno en el entorno laboral, los empleados aún exigen tener los límites claros.
Según el informe: "Los agentes de IA están aquí, pero no los llames Jefe", el 75% de los trabajadores manifestó sentirse cómodo colaborando con agentes de IA, pero sólo un 30% afirma sentirse cómodo siendo gestionado por uno. Esto señala un reto clave para las empresas: cómo aprovechar el poder de la IA sin perder el toque humano.
El estudio subraya que, si bien el optimismo generalizado ha impulsado la rápida adopción de agentes de IA en el entorno laboral (82% de las organizaciones están ampliando su uso), los empleados están marcando límites claros sobre cómo están dispuestos a colaborar con IA y cómo no lo están.
"Estamos entrando en una nueva era laboral donde la IA puede ser un aliado increíble y un complemento al juicio, liderazgo y empatía humanos. Generar confianza significa ser intencional en el uso de la IA y mantener a las personas en el centro de cada decisión”, afirmó Kathy Pham, vicepresidenta de IA de Workday.
Te puede interesar: La Inteligencia Artificial impulsará una revolución de las skills
Las principales conclusiones del informe incluyen:
- La IA como copiloto, no como comandante: Tres de cada cuatro empleados se sienten muy cómodos con agentes de IA trabajando junto a ellos y recomendando nuevas habilidades, pero solo el 30% se siente cómodo con un agente de IA gestionándolos. Apenas el 24% se siente cómodo con agentes de IA operando en segundo plano sin intervención humana. Establecer límites claros para la IA es clave para generar confianza entre los empleados e impulsar una mayor adopción.
- La exposición a agentes de IA genera confianza: Si bien más de una cuarta parte de los encuestados aún cree que se sobrevalora la importancia de los agentes, la confianza en ellos aumenta drásticamente con un mayor uso. Por ejemplo, solo el 36% de quienes exploran los agentes de IA confían en que su organización los utilizará de forma responsable, pero esa cifra se dispara al 95% entre quienes están más avanzados. La experiencia directa con agentes de IA genera confianza.
- El arma de doble filo de la productividad de la IA: Casi el 90% de los empleados cree que los agentes de IA les ayudarán a ser más productivos, pero a muchos también les preocupa que estas mejoras de productividad generen mayor presión (48%), una disminución del pensamiento crítico (48%) y una menor interacción humana (36%). Esto subraya la necesidad de una implementación minuciosa que priorice el bienestar de los empleados.
- Roles diferenciados para agentes y humanos: La mayoría considera a los agentes como compañeros de equipo importantes, pero no como miembros de pleno derecho de la plantilla. La confianza en la IA también depende de la tarea; es mayor para el soporte de TI y el desarrollo de habilidades, y menor para áreas sensibles como la contratación, las finanzas y los asuntos legales, lo que subraya la necesidad de supervisión y rendición de cuentas humanas.
- Finanzas ve un gran potencial: Ante la escasez de contadores públicos y profesionales financieros en el sector, el 76% de los trabajadores financieros cree que los agentes de IA ayudarán a cerrar la brecha y solo el 12% está preocupado por la pérdida de empleos. Los principales usos de los agentes de IA en finanzas incluyen la previsión y la elaboración de presupuestos (32%), la elaboración de informes financieros (32%) y la detección de fraudes (30%).
Para aprovechar el potencial de la IA, las organizaciones deben centrarse en generar confianza mediante la transparencia y el empoderamiento de su personal. No se trata solo de implementar nuevas tecnologías. Se trata de diseñar cuidadosamente un futuro donde los agentes de IA potencien las capacidades humanas, facilitando una experiencia laboral más productiva y satisfactoria para todos.