Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

AWS quiere desbloquear el potencial de la IA en México

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 08/08/2025 en Noticias Tech

Compartir:

BanCoppel y Hospital Angeles Health System son algunas de las compañías que ya están adoptando tecnologías de AWS para mejorar sus procesos.

Rubén Mugártegui, Director General de Amazon Web Services (AWS) en México. Foto: Portal ERP México.

 

Se realizó el AWS Summit México 2025 donde la compañía muestra sus recientes innovaciones con las que busca empoderar a las empresas en el país a innovar, enfocadas principalmente en tecnologías de nube e Inteligencia Artificial.

 

“Actualmente, miles de clientes mexicanos confían en la plataforma de Amazon Web Services (AWS) para transformar sustancialmente todo lo que está pasando en el país. Y ahora, con la inteligencia artificial generativa el panorama no podrá ser mejor. Estamos ante un cambio transformacional donde en AWS estamos desbloqueando el potencial de la IA en México”, destacó Rubén Mugártegui, Director General de Amazon Web Services (AWS) en México durante la Keynote.

 

En el escenario estuvieron BanCoppel y Hospital Angeles Health System, quienes platicaron cómo se están respaldando de la tecnología de AWS para mejorar sus procesos de negocios.

 

Carlos López-Moctezuma, CEO de BanCoppel platicó cómo logró digitalizar sus servicios con la ayuda del proveedor de servicios de nube, logrando servicios 24/7 y personalizados, una ciberseguridad y regulación mejoradas, se optimizó su eficiencia operativa, además de mejorar su posición en el mercado ante la competencia tanto de banca tradicional como fintech.

 

“Hemos logrado construir una plataforma más ágil, confiable y flexible, migrando a una infraestructura en la nube eficiente que nos permite una arquitectura híbrida y además nos ofrece automatización, obteniendo beneficios como reducción de costos, mejoras en el desempeño y una mucho menor latencia”, destacó López-Moctezuma.

 

Te puede interesar: AWS ofrece DeepSeek-R1 como un modelo gestionado y disponible para todos

 

Por su parte, Rafael Ochoa Auerbach, Director Corporativo de Servicios y Diagnósticos del Hospital Angeles Health System detalló están logrando detectar diferentes tipos de cáncer de manera temprana gracias a AIsha, una solución desarrollada en colaboración con AWS que analiza un alto volumen de imágenes mediante IA Generativa para otorgar diagnósticos oportunos.

 

“El cáncer es una enfermedad que afecta a demasiadas personas alrededor del mundo, sin embargo, si son detectadas a tiempo, podemos salvar hasta el 80% de estas personas. Gracias a AIsha hemos logrado identificar la enfermedad en etapas tempranas y así actuar a tiempo para salvar vidas", detalló Ochoa Auerbach.

 

AISHA analiza más de 10 mil imágenes obtenidas por estudio de resonancia magnética, múltiples estudios médicos convencionales y evaluaciones especializadas para identificar más de 200 órganos y estructuras con alta precisión, determinando el nivel de riesgo y mejorando los diagnósticos del equipo médico.

 

Alianza gobierno e iniciativa privada para impulsar la digitalización de México

En conferencia de prensa, Rubén Mugártegui, Director General de AWS en México; y Ximena Escobedo Juárez, Jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía en México anunciaron colaboración para acercar conocimientos de nube e IA a emprendedores, startups y MiPymes, permitiéndoles acceder a altas tecnologías que les permita crecer y beneficiar no sólo a los usuarios, sino al país en sí.

 

“Uno de los principales pilares que tiene el gobierno actual es el Plan México que busca reconfigurar nuestra política industrial a partir del contexto global y comercial así como de los desafíos propios para evolucionar como economía. Esto se logra con tecnología, colocando  herramientas innovadoras al alcance de las pymes para impulsar la innovación en el país”, comentó Ximena Escobedo Juárez.

 

Noticia relacionada: AWS y la Secretaría de Economía impulsan la adopción de la nube e IA en México

 

“Tenemos que continuar apoyando a las empresas en México, sin importar su tamaño o su industria, para que adopten tecnología innovadora y se vuelvan disruptivas en beneficio del país, posicionando a México como un importante jugador en el marco internacional que eleve la calidad de vida de los mexicanos”, finalizó Rubén Mugártegui.

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 08/08/2025 em Noticias Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.