4 principios fundamentales para usar agentes de IA
Publicado por Redacción Portal ERP México en 18/07/2025 en Noticias TechDe acuerdo con AWS, el futuro de la IA se encuentra en los agentes. Por ello, anuncia inversión para impulsar su desarrollo, así como nuevos lanzamientos.
Oficinas de AWS en Ciudad de México. Foto: Portal ERP México.
De acuerdo con Matt Garman, CEO de Amazon Web Services (AWS): "pronto habrá miles de millones de agentes de IA trabajando junto a los humanos para potenciar sus capacidades, acelerar la innovación y mejorar la productividad en todas las industrias".
Los agentes de IA representan un salto evolutivo más allá de las tareas simples. Estos sistemas inteligentes pueden entender el contexto de situaciones complejas, tomar decisiones basadas en información disponible, ejecutar acciones de múltiples pasos y orquestar procesos sofisticados. Es como contar con un asistente digital que no solo responde preguntas, sino que también puede analizar datos, coordinar equipos y ejecutar estrategias completas de manera autónoma.
Para las organizaciones que decidan usar agentes, AWS presenta 4 principios fundamentales que se deben seguir para comenzar:
1 - Agilidad como ventaja competitiva
De acuerdo con AWS, las organizaciones exitosas no son las que predicen el futuro perfectamente, sino las que se adaptan rápidamente a medida que este se desarrolla. En el mundo de la IA, esto significa construir arquitecturas flexibles y abiertas en lugar de frameworks rígidos o modelos únicos. También implica desarrollar sistemas que puedan incorporar nuevos modelos a medida que emergen, conectarse a tus fuentes de datos propietarias e integrarse sin problemas con las herramientas existentes.
Te puede interesar: Infor y AWS anuncian alianza para impulsar el uso de IA Generativa
2 - Evolucionar los fundamentos para la era de agentes
Aunque los principios básicos de la tecnología empresarial no han cambiado, la forma en que se implementan debe evolucionar para la era de los agentes. Los fundamentos tradicionales de seguridad y confianza ahora deben adaptarse para trabajar con sistemas autónomos, mientras que la confiabilidad y escalabilidad deben redefinirse para manejar agentes que toman decisiones independientes.
3 - Mejores resultados con elección de modelos y datos
En el corazón de cada sistema de agentes efectivo están los modelos fundacionales; esto es lo que impulsa la capacidad del agente para entender, razonar y actuar. AWS destaca que, para que los agentes ofrezcan experiencias transformadoras, los modelos seleccionados y personalizados necesitan interactuar con conocimiento rico y específico del contexto. Esta realidad es la que determina qué tan efectivamente el modelo puede tomar decisiones en tu nombre, y por eso AWS ofrece tanto la libertad de elegir el modelo óptimo para cada caso de uso como las herramientas para mejorar esos modelos con tus datos únicos.
4 - Soluciones que transforman experiencias
Mientras los modelos e infraestructura cambian cómo las organizaciones construyen, las soluciones con agentes transforman cómo operan los negocios. El verdadero poder de la IA con agentes radica en su capacidad para remodelar flujos de trabajo y productividad humana en industrias enteras. Estas soluciones liberan a las personas de tareas rutinarias y manejan flujos de información complejos, permitiendo que los equipos se enfoquen en el pensamiento creativo y las decisiones estratégicas.
AWS lanza soluciones para ayudar a adoptar Agentes de IA
Para ayudar a las empresas en México y todo el mundo a cumplir con estos principios, AWS presenta Amazon Bedrock AgentCore y Kiro.
Amazon Bedrock AgentCore representa el conjunto completo de servicios diseñado para desplegar y operar agentes de forma segura a escala empresarial. Esta plataforma ofrece un runtime seguro y sin servidor con aislamiento completo de sesiones, garantizando que cada interacción del agente esté protegida y sea independiente. Es compatible con frameworks populares de código abierto como CrewAI, LangGraph, LlamaIndex y Strands Agents.
Por su parte, Kiro es un entorno de desarrollo que simplifica para los desarrolladores entregar trabajo de ingeniería real con la ayuda de agentes de IA. Kiro ofrece "desarrollo dirigido por especificaciones", donde convierte los prompts en requisitos estructurados, diseño y tareas que luego son implementadas por agentes.
AWS ofrece una base para ayudar a las empresas a tener éxito en esta nueva era. AWS destaca que las organizaciones que se adapten rápidamente a esta era tendrán una ventaja competitiva significativa donde el futuro no es solo tener agentes que trabajen para ti, sino crear una colaboración verdadera entre humanos y IA que multiplique las capacidades de ambos.