Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Defontana consolida operaciones estratégicas en CDMX y Guadalajara

Publicado por Redacción Portal ERP México en 23/06/2025 en Mercado

Compartir:

Estas dos ubicaciones en México brinda la posibilidad de desarrollar negocios, proyectándose como hubs de innovación no sólo en el país, sino a nivel Latinoamérica.

Francisco Gutiérrez, Director General de Defontana México. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

Dos de los polos tecnológicos más relevantes del país son la Ciudad de México (CDMX) y Guadalajara, lo que ha permitido que compañías de todas las industrias, las vean como un destino posible para aterrizar y ofrecer sus productos y servicios, una de ellas es Defontana.

 

Con más de una década en el mercado mexicano, la empresa chilena reafirma su apuesta por México al consolidar operaciones clave en ambas ciudades. “México representa uno de los mercados más activos e innovadores para la transformación digital de las PyMES. Estar presentes con oficinas y soporte local en la CDMX y Guadalajara no solo nos permite operar con mayor agilidad, también construir relaciones más cercanas con nuestros clientes”, explica Francisco Gutiérrez, Director General de Defontana México.

 

Te recomendamos: Adoptar un ERP garantiza un crecimiento entre un 15% y 30%: Francisco Gutiérrez, Defontana México

 

Razones por las que CDMX y Guadalajara son hubs de innovación

De acuerdo a Defontana, estas dos ubicaciones dentro del territorio mexicano brindan la posibilidad de desarrollar negocios para las empresas de tecnología, destacando por características específicas que las proyecta como hubs de innovación no sólo en el país, sino a nivel Latinoamérica.

 

  • CDMX: Centro de negocios, tecnología y transformación digital 

La CDMX concentra el mayor número de empresas de tecnología de México, desde corporativos trasnacionales hasta startups en rápido crecimiento. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), más del 45% del gasto nacional en soluciones TIC proviene de organizaciones con sede en la capital, además, es sede de los principales centros de decisión corporativa y gubernamental, lo que la convierte en un punto estratégico para el despliegue de soluciones empresariales como ERP, CRM y plataformas en la nube. 

 

En 2024, la OECD y el BID posicionaron a la CDMX como una de las ciudades latinoamericanas con mayor potencial para convertirse en Smart City, debido a su infraestructura digital y concentración de talento. En los últimos 12 meses, Defontana, por ejemplo, ha incrementado en un 47% el número de implementaciones en empresas medianas y grandes, con soluciones integrales que abarcan desde facturación electrónica hasta gestión de recursos humanos y eCommerce. 

 

  • Guadalajara: Capital de la innovación y desarrollo de software 

Conocida como el “Silicon Valley mexicano”, Guadalajara alberga más de 1,200 empresas tecnológicas, incluidos centros de innovación de gigantes como Intel, HP, Oracle y Continental. Jalisco, el estado al que pertenece, es reconocido como un semillero de talento en TIC, contando con más de 85 mil profesionales especializados, así como instituciones que constantemente está desarrollando el talento en tecnología como el ITESO, la UdeG y el Tecnológico de Monterrey. 

 

Según ProMéxico, Guadalajara representa el 30% de la producción de software a nivel nacional, y es un hub cada vez más atractivo para inversiones de capital de riesgo; en 2023, StartupBlink clasificó a Guadalajara entre las 5 ciudades más importantes para startups tecnológicas en América Latina, por su dinamismo, costos competitivos y ambiente de colaboración. 

 

Para Defontana, establecer un hub en Guadalajara responde tanto a una lógica de cercanía con clientes del Bajío y occidente del país, como a la necesidad de atraer y retener talento tecnológico de alto nivel. “Nuestro equipo de desarrollo, soporte e innovación en Guadalajara trabaja con metodologías ágiles, desarrollando mejoras continuas que impactan directamente a nuestros usuarios en toda la región”, continúa Francisco. 

 

El contexto: digitalización obligada 

La consolidación de estas operaciones ocurre en un momento clave. Según el reporte de IDC México, más del 60% de las PyMES mexicanas aceleraron su digitalización entre 2020 y 2024, motivadas por nuevas normativas fiscales, cadenas de suministro más complejas y la necesidad de operar en entornos híbridos.

 

Compañías como Defontana, que brindan servicios 100% en la nube y escalables, se posicionan como un aliado estratégico para este proceso: “No sólo ofrecemos software; damos acompañamiento, capacitación continua y soluciones pensadas desde y para América Latina. Lo que sí es que nuestros productos nacieron con Inteligencia Artificial, lo que los hace completamente distintos a los que la han integrado, porque nuestro desarrollo es IA nata, de esta manera, es una plataforma avanzada y en tendencia, mucho antes que otras”, concluye el directivo.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 23/06/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.