Adoptar un ERP garantiza un crecimiento entre un 15% y 30%: Francisco Gutiérrez, Defontana México
Publicado por Redacción Portal ERP México en 17/02/2025 en EntrevistaEl ERP ha sido considerado la columna vertebral de las empresas, fungiendo como un elemento clave para su competitividad y crecimiento. Su adopción debe ser considerada como una estrategia empresarial.
Francisco Gutiérrez, Director General de Defontana México. Foto: ERP Summit México 2024 de Portal ERP México, derechos reservados.
El ERP ha sido considerado la columna vertebral de las empresas, fungiendo como un elemento clave para su competitividad y crecimiento, sin importar si se trata de un pequeño emprendimiento o una gran corporación. Es por ello que su adopción debe ser considerada como una estrategia empresarial, así nos explica Francisco Gutiérrez, Director General de Defontana México en entrevista exclusiva para Portal ERP México.
Portal ERP México: Nos pueden platicar un poco sobre el trayecto de Defontana en México.
Francisco Gutiérrez: Defontana fue fundada en Chile hace 23 años, y llegó a México hace 12 años. Durante ese tiempo tuvimos un crecimiento sostenido, y tras la pandemia, nos reinventamos para traer tecnología nueva e innovadora para los clientes de México. Actualmente, Defontana cuenta con oficinas en la Ciudad de México y en Guadalajara, sin embargo, contamos con clientes, cobertura y servicio en toda la República Mexicana.
Además de Chile y México, tenemos presencia en Perú y Colombia, con planes de expansión a otras regiones dentro de Latinoamérica.
Portal ERP México: ¿Defontana tiene planes de expandir su mercado más allá de Latinoamérica?
Francisco Gutiérrez: El objetivo de Defontana ha sido desde el inicio ofrecer una experiencia enfocada al mercado y necesidades de los latinoamericanos. En primera, porque es nuestro continente, creo que hay que partir por casa, por ello, actualmente tenemos presencia en los cuatro países más grandes en productividad de Latinoamérica de habla hispana, y por supuesto que vamos ir avanzando y democratizando el acceso a sistemas ERP de calidad para nuestra región, analizando y entendiendo la economía de cada país para poder aportar un ERP robusto.
Si bien por el momento, no tenemos planes inmediatos de llegar a países como Estados Unidos o Brasil, ya que cada estado cuenta con políticas fiscales totalmente diferentes y tropicalizar una solución es complicado, no es algo que esté descartado en la mente de Defontana.
Te puede interesar: Continúa la expansión de Defontana en América Latina
Portal ERP México: Sabemos que el core de negocio de Defontana son las PyMES, ¿por qué optaron por este segmento empresarial?
Francisco Gutiérrez: Uno de los grandes desafíos que tienen las PyMES es la falta de un sistema que les ayude a gestionar correctamente su negocio, desde la falta de un punto de venta hasta una falta de gestión de inventario o gestión empresarial per sé. Esto es debido a que los costos de estos softwares suelen ser elevados.
Las PyMEs estaban acostumbradas a trabajar con sistemas tradicionales que eran instalados en una computadora, donde eran bastante simples e ineficientes, o incluso tenías que comprar hardware que aumentaba mucho el costo de la administración de un negocio. En cambio, hoy en día, las soluciones SaaS les permite gestionar correctamente su empresa con un costo mucho más barato, teniendo la conectividad en tiempo real y la información necesaria para poder tomar las decisiones en el momento requerido.
En Defontana buscamos atender este mercado que está desatendido por las grandes corporaciones, permitiendo que las PyMES transformen su negocio y acompañandolas en su crecimiento. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología para los empresarios. Un ERP tiene que tener la posibilidad de ser adquirido por cualquier tipo de empresario, ya sea un gran corporativo, una PyME o un emprendimiento o microempresa, permitiendo que tu ERP te acompañe con el crecimiento, siendo parte de la estrategia empresarial.
Te recomendamos: ERP para todos, nivelemos la cancha para las PyMES
Portal ERP México: ¿Cómo los ERP ayudan a las PyMES a que alcancen la transformación digital y puedan competir con grandes corporativos?
Francisco Gutiérrez: Antiguamente, acceder a tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial (IA) era exclusivo de las grandes corporaciones, por el alto nivel de inversión que se necesitaba. Actualmente, existen sistemas ERP, como el de Defontana, que además de nacer en la nube ya cuenta con IA, ayudando a las empresas a agilizar sus ventas, mejorar la gestión del inventario, y en general, a automatizar procesos para ganar agilidad.
Una pregunta que yo suelo hacerle a los empresarios mexicanos es: si yo te pregunto qué es lo que más vendes, me lo vas a responder en un clic. Pero, si te pregunto, qué es lo que no estás vendiendo y se está haciendo polvo en tus anaqueles, no lo saben, y eso les hace perder dinero. Un sistema ERP les ayuda a tener el control de cómo se está comportando su compañía, les permite tener liquidez a partir de lo que hay en su inventario e invertir en los productos que más rotación tienen.
Está comprobado que una empresa que instala un ERP, cualquiera que sea, sí o sí a los seis meses tiene un crecimiento de entre un 15 y un 30 por ciento, ya que está logrando eficientar sus procesos.
El hecho de eliminar tareas rutinarias, tener trackeado todo el movimiento de la empresa, poder ver dónde están tus cuentas por cobrar, cuentas por pagar, tener un historial rápido y una respuesta en tiempo real, ofrece una importante ventaja competitiva.
Te sugerimos también leer: ERP en la Nube, una inversión comercial que debe ser prioridad
Actualmente, el ERP puede ser conectado con más software como el eCommerce, Marketplace, CRM, Recursos Humanos, Ventas, Finanzas y más, lo que permite que los líderes empresariales mejores su toma de decisiones basada en datos confiables y en tiempo real, al tener acceso a KPIs críticos y detectar cuellos de botella. Para eso está un ERP moderno. Si su ERP les hace llegar a estos procesos en muchos y complicados pasos, es porque está obsoleto y es necesario actualizarlo.
Portal ERP México: Hablando concretamente de la IA, ¿cómo está impactando esta tendencia dentro de los sistemas ERP?
Francisco Gutiérrez: La IA está eficientando procesos al automatizarlos. Si bien apenas se está integrando, la IA en un futuro próximo va a estar embebida a lo largo de todo el sistema de ERP para poder guiar de manera precisa sobre aspectos detallados del negocio, como en recordatorios sobre cobranza. La IA va avanzar tanto que va a lograr, inclusive, una conciliación bancaria y un ordenamiento bancario al 100%.
Si bien, hoy en día, algunos ERP ya logran hacer una conciliación bancaria, aún necesitan tener intervención humana, sin embargo, con el avance de esta tecnología en un futuro no muy lejano se podrá llegar a este paso sin tener que intervenir de ningún modo.
La idea de integrar IA en los sistemas ERP es que sea una herramienta que ayude con los pasos rutinarios, acelerando procesos al eliminar tareas repetitivas. Es importante recalcar que los colaboradores no le deben tener miedo a la IA, al contrario, la IA viene a simplificar el trabajo para los humanos, para que podamos ocupar el pensamiento lógico en acciones más significativas para el negocio, como la creación de soluciones o mejorar la rentabilidad de la empresa.
Portal ERP México: ¿Cómo visualiza Defontana al mercado mexicano, qué oportunidades y retos detecta?
Francisco Gutiérrez: México es un mercado muy cotizado, sobre todo viéndolo desde la vista de Latinoamérica, por la cantidad de personas, industrias, empresas nacionales e internacionales que expanden su presencia en el país.
La tecnología ha impulsado a las empresas a migrar hacia la nube y adoptar modelos SaaS, se estima que, en México, un 93% de las empresas están trabajando bajo ambientes cloud, lo que significa que están adoptando tecnología de manera más rápida, segura y ágil. Defontana fue uno de los pioneros en cuanto sistemas ERP en la nube, estamos aliados con Amazon Web Services, lo que nos permite garantizar altos niveles de seguridad, calidad y disponibilidad de datos. Aunque en nuestra estrategia futura está el tener servidores propios.
A nivel mundial, la tecnología SaaS está creciendo aceleradamente, y México se encuentra justo en esa etapa de adopción del cambio, donde están abandonando tecnologías obsoletas y on-premise, migrando a tecnologías que estén montadas en la nube. Defontana al nacer como un ERP en la nube se encuentra en una posición privilegiada para ayudar a las empresas durante su proceso de modernización.
Portal ERP México: Al tener presencia en varios países de Latinoamérica, ¿cuál es tu percepción de madurez del usuario mexicano en adopción de software?
Francisco Gutiérrez: En términos generales, toda Latinoamérica pasa por una cierta resistencia al cambio, sin embargo, una vez que las empresas dan el paso y adoptan este cambio, se dan cuenta de los beneficios que obtienen en temas de productividad, agilidad y satisfacción de los clientes.
La clave para eliminar esta barrera es la adopción de un software que sea fácil de usar, intuitivo y ágil, que les permita dar el paso sin miedo y puedan ver una verdadera mejora en su experiencia. Defontana cumple con esta sencillez de uso, con estructuras simples de manejo que permite conectar el negocio con sólo unos cuantos clics.
Con los ERP legados se tenía que trabajar con web services, involucrando una serie de procesos complejos para conectar módulos, dando a su vez datos obsoletos y aumentando los costos relacionados que garanticen la continuidad y el flujo de información. En cambio, un ERP en la nube elimina estas barreras a un bajo costo, en el cual el arrendamiento te permite también tener un soporte y la tranquilidad de que las actualizaciones están incluidas.
Chile, por ejemplo, ya pasó por el proceso que está viviendo México de actualización y resistencia al cambio, pero una vez superada esta etapa, el cambio de paradigma de un sistema ERP instalado en un server a uno en nube es abismal.
Karina Rodríguez Peña