Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Tendencias en la nube que transformarán los negocios en México

Publicado por Redacción Portal ERP México en 20/06/2025 en Noticias Tech

Compartir:

Para el 75% de las organizaciones, la IA se ha convertido en un acelerador de madurez digital, impulsándolas a mejorar la gestión de sus datos, mayormente, directo en la nube.

René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi. Foto: Portal ERP México.

 

En los recientes años, la nube evolucionó de ser una novedad tecnológica para algunas empresas a una herramienta que está en todas partes, ayudando a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) a agilizar sus procesos con libertad y eficiencia. Ahora, con el impulso adicional de la inteligencia artificial (IA), la nube inicia una nueva transformación.

 

De hecho, para el 75% de las organizaciones, la IA generativa se ha convertido en un verdadero acelerador de madurez digital, impulsándolas a mejorar la gestión de sus datos —en muchos casos, directamente en la nube— para poder aprovechar todo su potencial. Esto en un contexto en el que destinan en promedio el 7.5% de sus ingresos a la transformación digital, con un 5.4% enfocado en nube y TI, de acuerdo con un reciente informe del Deloitte. Esto refleja su rol clave en la definición de estrategias de IA, posicionando a las TI como un diferenciador competitivo en las empresas.

 

"La tecnología se ha consolidado como el pilar estratégico de las empresas modernas, con más del 60% de los líderes tecnológicos reportando directamente a sus CEO. En este contexto, la nube emerge como el motor que acelera la transformación digital, optimiza datos y potencia la competitividad, especialmente para las MiPyMEs. Adoptar la IA y la nube no es solo una ventaja, sino una necesidad para crecer en la era digital”, explicó René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi.

 

Te recomendamos: Consejos para un cumplimiento fiscal exitoso en las MiPyMEs

 

Con esto en mente, el experto comparte 3 tendencias de la nube que transforman a los negocios del futuro:

 

1 - La IA está llevando el FinOps al siguiente nivel

La gestión financiera en la nube, también conocida como FinOps, es una tendencia que permite llevar las finanzas en la nube. Básicamente, ayuda a las empresas a entender en qué gastan, optimizar el uso de los recursos digitales y evitar sorpresas en la facturación. En lugar de dejar que los costos crezcan sin control, FinOps da herramientas para tomar decisiones informadas, alinear equipos técnicos y financieros, y sacarle el máximo provecho a cada peso invertido en tecnología.

 

La IA lleva el FinOps al siguiente nivel. Hoy es posible ajustar automáticamente la capacidad en la nube según la demanda, predecir consumos y encontrar oportunidades de ahorro en tiempo real. Todo esto sin afectar el funcionamiento del negocio. Con la ayuda de la IA, las empresas pueden gestionar mejor sus recursos, gastar de forma más inteligente y moverse más rápido en entornos digitales que cambian todo el tiempo.

 

2 - Soberanía de datos en el mercado cloud

La nube evoluciona hacia modelos más localizados. Las regulaciones de soberanía de datos exigen que las empresas almacenen y procesen la información dentro de cada país. Este enfoque impulsa soluciones locales, fortalece las capacidades tecnológicas y convierte la nube en una ventaja competitiva.

 

Para lograrlo, las organizaciones deben elegir proveedores adecuados y adaptar su infraestructura a normativas como el GDPR en Europa o la Ley de Protección de Datos en América Latina. Así, la nube no solo debe ser eficiente, sino garantizar el cumplimiento de las regulaciones sin comprometer la seguridad ni frenar la innovación. En el caso de la información fiscal y contable, contar con almacenamiento seguro y acceso controlado es fundamental, donde plataformas diseñadas para este propósito hacen que los datos estén protegidos y disponibles.

 

3 - Centros de datos sostenibles: hacia una nube más ecológica

El crecimiento de la nube ha impulsado el consumo de energía a niveles sin precedentes. Las empresas buscan eficiencia, pero también deben reducir su impacto ambiental. La adopción de energías renovables, el uso de tecnología optimizada y la reducción del desperdicio térmico son esenciales para lograr una nube más sostenible.

 

Los grandes proveedores avanzan hacia centros de datos más ecológicos, pero las empresas también tienen un rol clave. La digitalización de procesos administrativos ha reducido el uso de papel y el almacenamiento físico de documentos, lo que representa un avance en sostenibilidad. Sin un enfoque sustentable, la nube deja de ser una solución y se convierte en un desafío para el planeta.

 

“La nube es mucho más que tecnología, es la base sobre la que operan los negocios. Reduce costos, agiliza procesos y garantiza el cumplimiento de regulaciones. Para las MiPyMEs, la transformación digital dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad. Contar con herramientas que fortalezcan la administración financiera, protejan la información y optimicen la operación permite a las empresas crecer con mayor certeza. La nube sigue evolucionando, y quienes la integren con visión estratégica tomarán la delantera”, concluyó René Martín Torres Fragoso.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 20/06/2025 em Noticias Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.