Consejos para un cumplimiento fiscal exitoso en las MiPyMEs
Publicado por Redacción Portal ERP México en 23/04/2025 en NoticiasMás del 18% de las MiPyMEs en México enfrentan problemas fiscales que podrían costarles hasta 97 mil pesos en sanciones del SAT.
René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi. Foto: cortesía. Portal ERP México.
Los contadores enfrentan una temporada de cambios en materia fiscal. Las nuevas disposiciones tributarias, sumadas a las actividades diarias de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), pueden convertirse en una montaña difícil de escalar. Y mientras más complejas sean las operaciones, mayor es el riesgo de cometer errores que pueden derivar en sanciones o auditorías.
De hecho, más del 18% de las MiPyMEs en México reporta problemas por facturas atrasadas o errores fiscales, una cifra que crece hasta el 34% en las empresas B2B. A esto se suma el impacto económico de las sanciones del SAT, que pueden ir de los 17 mil a los 97 mil pesos por no emitir correctamente los CFDIs. Este tipo de multas puede significar pérdidas importantes o una carga adicional para cualquier negocio.
“Entendemos que, para los contadores de las MiPyMEs, la presión por cumplir con las obligaciones fiscales en tiempo y forma puede ser abrumadora en esta temporada del año. Por eso, encontrar formas de simplificar estos procesos es clave para que puedan enfocarse en lo que importa: ayudar a las empresas a crecer y operar de manera eficiente”, explicó René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi.
Te puede interesar: 45% de las MiPyMEs en México ya tienen digitalizada su área contable
Cumplir con las obligaciones fiscales no tiene que ser una pesadilla. Por ello, el experto comparte 3 pasos prácticos para hacerlo de manera sencilla:
- 1 - Asegurar la precisión en la emisión de facturas
Las facturas son el eje de cualquier proceso fiscal, pero un pequeño error en los datos, las claves o las formas de pago puede generar grandes inconvenientes. Para evitarlo, hay que asegurarse de que las facturas estén bien hechas desde el inicio para evitar dolores de cabeza después. Una revisión detallada evita problemas futuros y ahorra tiempo al momento de realizar declaraciones.
Además, llevar un registro organizado de todas las facturas emitidas y recibidas ayuda a los contadores a identificar y corregir errores con rapidez. Este control permite garantizar que la información fiscal presentada sea precisa, lo que protege a las empresas de posibles sanciones.
- 2 - Cumplir con los plazos establecidos
Emitir complementos de pago fuera de los tiempos requeridos es una de las razones más comunes de sanciones fiscales para las empresas. Para evitar estas situaciones, es importante gestionar los plazos de emisión y los tiempos de pago con estricto control. Esto no solo protege la operación de la empresa, sino que también facilita una relación más fluida con clientes y proveedores.
Aquí, implementar sistemas que alerten sobre vencimientos o fechas importantes reduce significativamente los olvidos y asegura que las transacciones se registren en el momento adecuado. Esta práctica minimiza riesgos y fortalece la confianza en los procesos internos.
- 3 - Realizar conciliaciones periódicas
Los descuadres entre la información reportada en los CFDIs y lo declarado al SAT son un motivo recurrente de cartas invitación y auditorías. Conciliar oportunamente la contabilidad permite prevenir inconsistencias y errores que el SAT regula por medio de cartas invitaciones y sanciones. Este ejercicio también facilita la planeación para las declaraciones durante los ciclos de cierres fiscales.
En el día a día de los contadores, el análisis de documentos contables y fiscales es todo un desafío y la complejidad en ambos aspectos demanda un control fino y exhaustivo. Evitar errores se vuelve un objetivo clave para las MiPyMEs, pues les ayuda a mantenerse vigentes y en cumplimiento ante la autoridad fiscal, así como optimizar su desempeño financiero y toma de decisiones más transparentes.
Para ayudar a superar estos desafíos, CONTPAQi desarrolló CONTPAQi Analiza que permite comparar información de los CFDIs con los datos de la contabilidad. Por medio de reportes e indicadores personalizados para simplificar la gestión y planeación de la contabilidad. Con esta solución, los contadores pueden garantizar y reducir los riesgos asociados a sanciones o auditorías, lo que les permite declarar al SAT con la confianza y transparencia debida, así como consolidar beneficios fiscales.
En perspectiva, cumplir con las obligaciones fiscales no tiene por qué ser un proceso complicado. Con un enfoque basado en analítica de datos, cumplimiento de plazos y conciliación periódica, los contadores y empresarios pueden superar los desafíos del cierre fiscal y proteger a las MiPyMEs de incumplimientos ante el SAT. Implementar estas prácticas, permite una operación más segura y eficiente, lo cual beneficia tanto a las empresas como a los profesionales, empresarios y patrimonios que respaldan.