Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Tecnologías que consolidarán la transformación digital en empresas de México

Publicado por Redacción Portal ERP México en 24/01/2025 en Mercado

Compartir:

Las empresas en México que busquen mantenerse competitivas tendrán que adoptar tecnologías que reduzcan el consumo de energía y minimicen su huella de carbono.

Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

Con la tecnología como motor principal para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno global, el 2025 promete consolidar la transformación digital de las empresas en México. Diversas áreas tecnológicas destacarán por su relevancia y potencial de impacto, desde la ciberseguridad y la sustentabilidad, hasta la conectividad y el protagonismo de la inteligencia artificial. Estas son las perspectivas que marcarán el rumbo, desde la perspectiva de Ikusi:

 

Ciberseguridad avanzada: el modelo de confianza cero

La creciente sofisticación de los ciberataques obliga a las empresas a replantear sus estrategias de seguridad. En 2025, el modelo de confianza cero emergerá como la norma para proteger activos digitales y redes. Este enfoque establece que ninguna entidad, ya sea interna o externa, debe ser confiable sin una verificación exhaustiva.

 

“Para implementar este modelo, las empresas mexicanas necesitarán invertir en tecnologías como la segmentación de redes, la autenticación multifactorial y la observabilidad continua” comenta Gustavo Valdez, Director General de Ikusi en México. Adicionalmente, se espera un aumento en la demanda de soluciones que utilicen inteligencia artificial (IA) para identificar y neutralizar amenazas en tiempo real. Este marco también requerirá capacitación constante del personal, promoviendo una cultura organizacional donde la seguridad sea una responsabilidad compartida.

 

Te puede interesar: Empresas mexicanas, con nuevos desafíos de ciberseguridad por nearshoring

 

Sustentabilidad y eficiencia energética: el nuevo imperativo

Las regulaciones ambientales y las expectativas sociales están en constante crecimiento, la sustentabilidad no será solo un diferenciador, sino una necesidad estratégica. Las empresas mexicanas que busquen mantenerse competitivas tendrán que adoptar tecnologías que reduzcan el consumo de energía y minimicen su huella de carbono.

 

La adopción de arquitecturas en la nube y soluciones de virtualización contribuirá a maximizar los recursos tecnológicos mientras se minimizan los costos operativos y el impacto ambiental.

 

Observabilidad en tiempo real: la clave para la continuidad

La complejidad creciente de los ecosistemas tecnológicos requiere herramientas que permitan a las empresas mantener la visibilidad total sobre sus operaciones. Por lo anterior, la observabilidad en tiempo real será indispensable para garantizar la continuidad operativa y mejorar la toma de decisiones.

 

Las soluciones de observabilidad se centran en proporcionar datos detallados sobre el rendimiento de sistemas, aplicaciones y redes, permitiendo una detección inmediata de anomalías y una resolución proactiva de problemas. Para las empresas mexicanas, esto representará una ventaja competitiva al reducir el tiempo de inactividad y mejorar la experiencia del cliente. Además, las herramientas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático potenciarán estas capacidades, al identificar patrones que podrían pasar desapercibidos con enfoques tradicionales.

 

Conectividad: el tejido que une a las organizaciones

La conectividad es la columna vertebral de la digitalización, y en 2025 se espera que avances como las redes 5G y la proliferación de dispositivos IoT transformen la forma en que las empresas operan. Las redes 5G, en particular, permitirán velocidades de conexión ultrarrápidas y una latencia mínima, habilitando aplicaciones críticas en sectores como la salud, la manufactura, finan y la logística.

 

El protagonismo de la IA y la gobernanza: establecer las reglas del juego

La inteligencia artificial está destinada a ser el catalizador de las principales innovaciones empresariales en 2025. Desde asistentes virtuales hasta análisis predictivos, su aplicación transformará los procesos internos y mejorará la experiencia del cliente. Sin embargo, con este protagonismo también llega la necesidad de establecer reglas claras para su desarrollo y uso.

La gobernanza de la IA será un tema central, asegurando que estas tecnologías se implementen de manera ética, inclusiva y alineada con los valores corporativos y sociales. Esto incluirá aspectos como la transparencia en los algoritmos, la protección de los datos personales y la eliminación desigualdades. Para las empresas mexicanas, este equilibrio entre innovación y responsabilidad será fundamental para ganar la confianza de sus clientes y stakeholders.

 

Finalmente, las empresas en México necesitarán adoptar un enfoque estratégico y proactivo para navegar en el complejo paisaje tecnológico de 2025. Desde invertir en ciberseguridad avanzada y sustentabilidad, hasta aprovechar el poder de la conectividad y la inteligencia artificial, el futuro pertenece a aquellas organizaciones que sepan adaptarse y liderar el cambio.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 24/01/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.