SONDA robustece su portafolio de ciberseguridad para empresas en México
Publicado por Redacción Portal ERP México en 19/08/2025 en IT SecuritySONDA ofrece una propuesta basada en cinco pilares: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar, con una visión consultiva que alinea la ciberseguridad con objetivos de negocio.
Centro de Excelencia de SONDA en Hermosillo. Foto: LinkedIn. Portal ERP México.
El cibercrimen se posiciona como una de las tres economías más lucrativas del mundo, con un costo para las organizaciones proyectado de 10.5 billones de dólares anuales para 2025, según Cybersecurity Ventures. Por ello, SONDA refuerza su compromiso con las organizaciones en México al robustecer su oferta integral de ciberseguridad que combina innovación tecnológica, experiencia local y alcance regional.
“Las amenazas digitales evolucionan con rapidez y demandan un enfoque proactivo. Nuestro objetivo es proteger la continuidad operativa y la reputación de nuestros clientes, ayudándolos a operar con confianza en esta nueva era digital”, señaló Oscar Bouquet, director de Ciberseguridad en SONDA México.
La estrategia de ciberseguridad de SONDA responde a los principales desafíos del mercado mexicano, donde el 67% de las organizaciones carece del talento humano y habilidades esenciales para hacer frente a sus necesidades de seguridad, según el Data Breach Investigations Report 2024 de Verizon. Además, el 68% de las brechas de seguridad tienen origen en errores humanos no maliciosos o ataques de ingeniería social, de acuerdo con el Cost of a Data Breach Report 2024 elaborado por IBM Security y el Ponemon Institute.
Te puede interesar: SONDA integra IA y análisis de datos en tiempo real a su oferta para Retail
Ante este panorama, SONDA ofrece una propuesta basada en cinco pilares: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar, con una visión consultiva que alinea la ciberseguridad con los objetivos del negocio.
En este sentido, los principales componentes de la oferta de ciberseguridad de SONDA incluyen:
- Servicios gestionados 24/7: Monitoreo continuo, detección avanzada de amenazas (SIEM, SOAR, Inteligencia Artificial y Machine Learning), respuesta a incidentes y análisis forense.
- Consultoría estratégica en GRC: Gobierno, riesgo y cumplimiento, alineado con normativas locales (como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares) e internacionales (ISO 27001, NIST CSF).
- Soluciones adaptadas a entornos Cloud, TI y OT: Implementación de arquitecturas como Zero Trust, SASE y protección integral para ecosistemas industriales.
- Servicios ofensivos y especializados: Red Team, pentesting, simulación de ataques, ejercicios de resiliencia, concientización de usuarios y CISO virtual.
- Infraestructura regional de ciberdefensa: Incluye un Centro Regional de Ciberdefensa, centros locales de respuesta, más de 100 especialistas certificados y 150 certificaciones activas, además de alianzas estratégicas con más de 40 fabricantes tecnológicos líderes a nivel global.
México protagoniza una transformación digital acelerada. Según el Worldwide Security Spending Guide de IDC, se espera un crecimiento sostenido en el gasto en seguridad tecnológica en América Latina durante 2025, lo que refleja una mayor inversión por parte de empresas para proteger sus operaciones en un entorno cada vez más digitalizado.
“En SONDA entendemos que la ciberseguridad ya no es un área aislada, sino un habilitador clave para el crecimiento sostenible de los negocios. Por ello, ofrecemos soluciones diseñadas no solo para proteger, sino para generar valor”, subrayó Oscar Bouquet, director de Ciberseguridad en SONDA México.