Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Nearshoring Tecnológico, un nuevo modelo de colaboración

Publicado por Redacción Portal ERP México en 21/02/2025 en Mercado

Compartir:

En los últimos años, México se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para el nearshoring, representando nuevas oportunidades para las empresas.

Pedro Aguirre Portilla, CEO de ISITA. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

México está construyendo un ecosistema tecnológico que rivaliza con algunos de los hubs más importantes del mundo. El modelo de nearshoring tecnológico está ofreciendo un acceso directo a un ecosistema robusto y bien conectado de empresas donde el contar con equipos multidisciplinarios, provenientes de diferentes ubicaciones y que puedan trabajar desde el diseño hasta la implementación de soluciones tecnológicas, puede ser un diferenciador.

 

Además, la cercanía cultural y los husos horarios compatibles, permiten que los procesos fluyan de manera más ágil y con menos fricciones. El resultado es un modelo de colaboración que beneficia tanto a las empresas como a sus clientes finales, consolidando a México como un destino estratégico para el desarrollo tecnológico global.

 

El Nearshoring entre México y Estados Unidos no es solo una tendencia; es una solución probada para las empresas que buscan ser más eficientes, ágiles y orientadas al cliente. Mejora los resultados operativos, también ofrece que los clientes reciban un servicio optimizado, ajustado a sus necesidades y a un precio competitivo. En paralelo, el país ha invertido significativamente en parques tecnológicos, centros de innovación y en fortalecer la vinculación entre empresas e instituciones educativas para seguir formar talento altamente capacitado en diferentes disciplinas como desarrollo de software, inteligencia artificial y ciberseguridad, a fin de cubrir necesidades tecnológicas que exige el mercado.

 

Este avance, respaldado por empresas binacionales, es decir, con presencia tanto en Estados Unidos como México, ha convertido a México en un terreno fértil para proyectos tecnológicos, ofreciendo a las empresas internacionales una combinación de infraestructura moderna, costos competitivos y, principalmente, talento capacitado. 

 

Te puede interesar: Es hora de explotar el ‘Mexican Moment de la IA’

 

Retos del Nearshoring Tecnológico
Aunque el Nearshoring tecnológico ofrece múltiples beneficios, como la proximidad geográfica y cultural, también presenta desafíos que deben abordarse con una estrategia clara.

  • Disponibilidad de talento especializado. Si bien países como México cuentan con una creciente base de profesionales capacitados, la demanda de habilidades tecnológicas avanzadas sigue superando la oferta. Esto puede llevar a una competencia intensa por el talento local, aumentando costos y complicando la retención de equipos clave.
  • Adaptación tecnológica y cultural. Aunque la proximidad geográfica puede facilitar la colaboración, las diferencias en estándares tecnológicos, metodologías de trabajo o incluso estilos de comunicación pueden generar fricciones si no se gestionan adecuadamente. Para enfrentar estos retos, las empresas deben invertir en programas de capacitación, herramientas de colaboración eficientes y estrategias de integración cultural que permitan una comunicación fluida y objetivos alineados.
  • Cumplimiento Regulatorio. Aunque los tratados comerciales son una gran ventaja, también vienen con reglas estrictas. Desde normativas fiscales hasta requisitos de seguridad, cumplir con todo puede ser complicado. Aquí es donde contar con expertos legales y fiscales se vuelve imprescindible.
  • Ciberseguridad. En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, garantizar su seguridad es crucial. Las empresas que optan por el nearshoring deben asegurarse de que sus socios cumplan con estándares internacionales en ciberseguridad. Esto incluye inversiones en tecnología de protección y entrenamiento para el personal.

El nearshoring entre México y Estados Unidos ha dejado de ser una simple estrategia para convertirse en un motor clave de crecimiento empresarial en la región.

 

Tech Talent, la clave para impulsar el Nearshoring Tecnológico

Aunque se han discutido las ventajas del nearshoring y la incorporación de muchas empresas interesadas en invertir en países como México, muchas veces no saben cómo hacerlo efectivo. ISITA ofrece asesoría para mejorar la operatividad de las empresas bajo el modelo de nearshoring, combinando talento con la implementación de tecnologías adecuadas.

 

En la era digital, las empresas buscan talento altamente capacitado que pueda operar con tecnologías avanzadas, desarrollar soluciones innovadoras y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. El talento debe contar con adaptabilidad para atender mercados locales sin problemas culturales ni de idioma.

 

El tech talent es mucho más que una pieza clave en el nearshoring: es el alma de las transformaciones digitales que empresas globales necesitan para mantenerse competitivas. América Latina, con su creciente pool de talento tecnológico, se posiciona como una región estratégica para estas operaciones.

 

El nearshoring tecnológico no es perfecto, pero con planificación, las empresas pueden transformar estos desafíos en oportunidades para construir operaciones más sólidas y competitivas.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 21/02/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.