Reducción de horas laborales y su impacto en el futuro del trabajo en México
Publicado por Redacción Portal ERP México en 25/07/2025 en NoticiasReducir las horas laborales representa un hito fundamental para el mercado laboral mexicano, pero también trae una serie de desafíos.
Foto: cortesía. Portal ERP México.
De acuerdo con Cegid, en el ámbito laboral actual, la evolución es una constante y la adaptabilidad es clave para la supervivencia y el éxito. Ante el cambio inminente, que busca reducir las horas laborales de 48 a 40 semanales, distribuidas en cinco días de trabajo con dos días de descanso obligatorio, representa un hito fundamental para el mercado laboral mexicano.
"La reducción de la jornada laboral en México es un cambio trascendental que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Para las empresas, representa un desafío significativo en términos de costos y adaptación operativa, que requerirá de una gestión estratégica, inversión en tecnología y un diálogo constante con sus colaboradores para lograr una transición exitosa y mantener su competitividad", destaca Marina Ierace, directora general de la unidad de negocio HCM de Cegid para América Latina.
Uno de los principales retos en este proceso de adaptación son los errores en la gestión de nómina, los cuales pueden acarrear consecuencias graves: desde la pérdida de confianza de los empleados y problemas legales, hasta sanciones económicas y un daño irreparable a la reputación de las marcas empleadoras. De acuerdo con PageGroup, la rotación de personal en América Latina, que oscila entre el 15% y el 30%, teniendo a México entre los países con las tasas más altas, destacando la importancia de contar con una gestión de nómina eficaz y transparente.
Te recomendamos: Digitalización del tiempo, ¿qué es y por qué debería adoptarla?
El costo del rezago tecnológico
Diferentes materiales publicados por Cegid revelan que las empresas con sistemas obsoletos de gestión de nómina enfrentan hasta un 30% más de errores en sus cálculos, generando pérdida de confianza de los colaboradores, sanciones económicas y legales, deterioro de marca empleadora, aumento en la rotación de personal (que en México puede alcanzar hasta el 30%), y dificultad para adaptarse a los nuevos esquemas de cálculo de nómina y compensaciones, incrementando el riesgo de errores en pagos y cumplimiento normativo.
Optimización de la gestión de nómina
De acuerdo con Cegid, hoy en día e este mundo cada vez más digitalizado no es suficiente con "hacer la nómina". Las organizaciones deben optimizarla y lo pueden lograr a través de innovación impulsada por IA, adopción de la nube como centro de operaciones estratégico, y transformar el rol de gestor de nómina en un experto digital y estratégico.
Marina Ierace afirma que "contar con soluciones de gestión de nómina robustas y automatizadas, será fundamental para que los equipos de RRHH puedan navegar este cambio con precisión, garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la administración de sus talentos sin incrementar costos innecesarios".