Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Digitalización como arma de defensa ante la posible renegociación del T-MEC

Publicado por Redacción Portal ERP México en 12/02/2025 en Mercado

Compartir:

¿Qué es lo que deberán hacer las empresas mexicanas frente a una posible renegociación del T-MEC? La digitalización será clave para mitigar los efectos de cambios bruscos en las políticas de importación y exportación

Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

La presidencia de Donald Trump sigue dando sorpresas a pocos días de haber iniciado su segundo mandato. Entre ellas destaca su anuncio de que, a partir de este febrero, se aplicarían aranceles del 25% al acero y el aluminio, impactando especialmente a Canadá y México. Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum había logrado suspender estos impuestos a todos los productos por un mes, el acero y aluminio no libraron este impuesto firmado el lunes 20 de febrero.

 

A esta situación se agregan otros aspectos, como el señalado en un reportaje de The Wall Street Journal, que describe, según “fuentes familiarizadas con el tema”, que estas acciones buscan impulsar una renegociación inmediata o pronta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, también conocido como T-MEC.

 

También te puede interesar: Retos fiscales para las empresas frente al nuevo sexenio

 

Esto ha provocado reflexiones dentro del sector empresarial, ya que, además de los propios aranceles, implicaría nuevas modificaciones a los acuerdos comerciales internos y externos dentro de México. Por ello, surge la pregunta: ¿cómo deben reaccionar las empresas ante este panorama? La respuesta está en los procesos de digitalización, al menos así lo destacan en Siigo Aspel. Te presentamos algunas recomendaciones de Siigo Aspel para sortear los desafíos que podrían surgir en los próximos años.

 

1 - Enrar en la formalidad. Las empresas establecidas probablemente tendrán un mayor margen de maniobra que aquellas que operan en la informalidad. Esto se debe a que las empresas formalmente registradas pueden hacer cálculos precisos sobre cómo les afectará el aumento en el costo de los productos. Además, si el gobierno mexicano decide emitir subsidios para aligerar el impacto económico, estos sólo estarán disponibles para las empresas debidamente registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La formalización empresarial también debe ir acompañada de la regularización y la digitalización de los servicios contables.

 

2 - Evaluar el uso de materias primas. Otra estrategia clave ante una posible renegociación del T-MEC es evaluar el uso de materias primas que utiliza una empresa, tanto de importación como de exportación. Si es posible, los negocios deberían considerar reemplazar proveedores estadounidenses por distribuidores mexicanos o de otros países que no se vean afectados por las medidas arancelarias. Dicha estrategia abre oportunidades para generar un cruce de negocio entre empresas locales, lo que aumentaría la generación de empleos y que la economía local se vea beneficiada.

 

?Para esto, las empresas pueden beneficiarse de la tecnología al utilizar un software administrativo y contable con experiencia local que les permita organizar las finanzas de acuerdo con las normativas del SAT. Este tipo de herramientas facilita la emisión de facturas, el análisis fiscal de colaboradores o aliados, la generación de reportes y el acceso a la información financiera desde cualquier lugar. Asimismo, resulta fundamental para gestionar inventarios y establecer precios en bienes y servicios.

 

3 - Invertir estratégicamente. Finalmente, otra forma de contrarrestar los efectos negativos es invertir en acciones de empresas que puedan beneficiarse de estas medidas. Por ejemplo, si una empresa estadounidense se ve favorecida por las políticas proteccionistas y mejora sus resultados financieros, invertir en ella podría ayudar a paliar parte del déficit generado por los aranceles.

 

Es importante que, pese a la incertidumbre, las empresas mantengan la calma, elaboren un plan de acción y se mantengan informadas sobre los acontecimientos económicos venideros. Velar por una economía sólida, fomentar la innovación y buscar el crecimiento empresarial son esenciales.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 12/02/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.