¿Cómo deben anticiparse las empresas ante los posibles aranceles de Trump?
Publicado por Redacción Portal ERP México en 09/01/2025 en NoticiasMantener en orden las finanzas de una empresa mediante la digitalización mejora las posibilidades de su supervivencia.
Foto: cortesía Siigo Aspel en Facebook. Portal ERP México.
En las últimas semanas, la posible imposición de aranceles de Estados Unidos hacia México ha generado diferentes expectativas en la economía nacional. El 25 de noviembre, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, señaló que planea implementar aranceles del 25% para los productos provenientes de sus aliados del T-MEC.
Las empresas mexicanas, incluyendo las micro, pequeñas y medianas, deben prepararse fortaleciendo su estructura fiscal y adoptando estrategias financieras y administrativas para afrontar los posibles cambios en sus sectores. Se estima que industrias como la minera, la aguacatera y la cárnica podrían experimentar mayores cambios por estas políticas (ya que tienen exportaciones al país del norte). A nivel más pequeño, los negocios locales (los que tienen decenas de empleados, por ejemplo) verían estos impactos en sus insumos.
Para hacer frente a esta situación, es fundamental que las Pymes cuenten con una contabilidad organizada, que puede lograrse utilizando herramientas digitales que les facilite la generación de facturas, reportes, y la organización de inventarios. Además, les ofrece ayuda a las empresas para mantenerse actualizadas con las regulaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT), esenciales para aplicar las medidas de defensa fiscal impulsadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público frente al gobierno de Trump.
Te puede interesar: Siigo Aspel: Retos fiscales para las empresas frente al nuevo sexenio
Tener unas finanzas bien estructuradas es clave para que las empresas puedan adaptarse y prosperar, incluso en contextos adversos como los provocados por aranceles. De acuerdo con la ASEM (Asociación de Emprendedores de México) y la Radiografía del Emprendimiento 2024, las empresas formales facturan 9 veces más que las informales; asimismo, las empresas que integran servicios digitales facturan un 115.6% más; sin embargo, sólo 28.5% han incorporado servicios contables a sus procesos, lo que abre un amplio panorama de mejora para muchas de ellas.
La digitalización contable permite monitorear en tiempo real el impacto de los aranceles en las finanzas de las empresas, facilitando la toma de decisiones estratégicas por parte de los dueños. Además, promueve condiciones que incrementan la productividad y detectan áreas de oportunidad para un manejo eficiente del negocio. Por eso, en este entorno incierto, las empresas deben priorizar la formalidad, digitalización y planificación estratégica para enfrentar los desafíos económicos y arancelarios que se avecinan.