Alegra integrará IA en sus soluciones para impulsar el crecimiento de las PyMES
Publicado por Redacción Portal ERP México en 19/03/2025 en NoticiasAlegra anuncia inversión destinada a potenciar la IA en sus soluciones para automatizar procesos, optimizar la gestión empresarial y transformar la contabilidad para las PyMES de la región.
Jorge Soto, CEO y cofundador de Alegra. Foto: Alegra. Portal ERP México.
Con el objetivo de fortalecer la digitalización y eficiencia de las pequeñas y medianas empresas (PyMES), Alegra ha recibido una inversión estratégica de 47 millones de dólares en una ronda de crecimiento. Esta inversión permitirá a la empresa expandir su plataforma e implementar soluciones de inteligencia artificial (IA).
“Las pymes son el motor de la economía de Latinoamérica, pero enfrentan desafíos operativos y administrativos constantes. Con esta inversión, nuestra misión es garantizar que la IA se convierta en un aliado estratégico que optimice procesos, reduzca errores y facilite la toma de decisiones para nuestros usuarios”, comentó Jorge Soto, CEO y cofundador de Alegra.com.
Te recomendamos: Análisis de las Mipymes en México y Latinoamérica
Parte de esta inversión será destinada a la implementación de tecnologías de automatización, reconocimiento óptico de caracteres (OCR), machine learning y análisis predictivo, lo que permitirá a las PyMES reducir hasta en un 50% el tiempo invertido en tareas operativas. Las nuevas funcionalidades incluirán conciliación bancaria automatizada, optimización de inventarios a través del reconocimiento de imágenes para facilitar el control de stock, clasificación inteligente de facturas y transacciones, generación de reportes financieros en tiempo real con insights predictivos sobre el flujo de caja y tendencias de ventas y facturación electrónica impulsada por IA.
"Queremos ofrecer a las PyMES herramientas de nivel empresarial sin la complejidad ni los costos elevados que normalmente conlleva. La IA no solo está cambiando la contabilidad, sino también la manera en que las empresas toman decisiones y optimizan su crecimiento", afirmó Soto.
Próximos pasos
La implementación de estas soluciones comenzará en mercados clave como Colombia, México, Costa Rica y República Dominicana, con el objetivo de proporcionar a las empresas locales acceso a herramientas avanzadas para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.
La empresa anticipa el lanzamiento de las primeras funcionalidades basadas en IA para las próximas semanas y continuará ampliando su suite de soluciones durante el año.