Alegra actualiza su plataforma con GPT-5 de OpenAI
Publicado por Redacción Portal ERP México en 12/08/2025 en NoticiasCon esta integración, Alegra ofrece simplificar tareas, optimizar procesos, entregar análisis financieros en tiempo real y potencializar sus funcionalidades en general.
Jorge Soto, CEO de Alegra.com. Foto: cortesía. Portal ERP México.
Alegra anunció que integra GPT-5, el último modelo de lenguaje de OpenAI, a su plataforma, ofreciendo un asistente de contabilidad inteligente que promete simplificar tareas, optimizar procesos, brindar análisis financieros en tiempo real y potencializar todas sus funcionalidades mediante IA.
Con esta integración, Alegra le otorga a sus clientes una herramienta más precisa y rápida para optimizar procesos, prever riesgos y mejorar el control financiero.
Te puede interesar: Alegra integrará IA en sus soluciones para impulsar el crecimiento de las PyMES
?Gracias a esta actualización, se potencializan las más de 30 funcionalidades de IA que permiten a los usuarios tomar decisiones más rápidas y acertadas y ahorrar tiempo operativo que les permita concentrarse en hacer crecer su negocio. Entre las novedades se destacan:
- Gestor de tareas desde WhatsApp: con Chat GPT-5, la herramienta puede interpretar con mayor exactitud el contexto y la intención de los mensajes.
- Reportes inteligentes: genera informes más detallados y personalizados, interpretando datos contables y administrativos para mostrar métricas clave, tendencias y recomendaciones accionables.
- Conciliación bancaria inteligente: La IA cruza automáticamente los movimientos bancarios con la información contable, interpretando mejor los datos y adaptándose al contexto de cada transacción, haciéndola más rápida y precisa.
"Con la integración de ChatGPT-5 no solo estamos actualizando un motor de IA, estamos optimizando la forma en que nuestras herramientas entienden el lenguaje y los datos de negocio. Esto significa que un mensaje por WhatsApp, un extracto bancario o un historial financiero se interpretan con mayor profundidad, permitiendo a las pymes y contadores anticiparse a riesgos, optimizar su flujo de caja y tomar decisiones basadas en proyecciones mucho más fiables”, destacó Jorge Soto, CEO de Alegra.com