Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Un sistema ERP puede cambiar por completo el rumbo del negocio: Miquel Torner, Director de Odoo en México

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 21/04/2025 en Entrevista

Compartir:

Un sistema ERP permite integrar procesos y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, en México aún hay empresas que no han adoptado uno, comprometiendo su competitividad e incluso, su permanencia en el mercado.

Miquel Torner, Director de Odoo en México. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

Dentro de un mercado cada vez más competitivo, contar con una visión total del negocio es clave para seguir vigente y crecer. Un sistema ERP permite integrar diferentes aplicaciones empresariales para tener un control total del negocio, desde finanzas, cadena de suministro, inventarios y ventas, hasta marketplace, recursos humanos y más; el homogenear esta información permite eficientar procesos y mejorar la toma de decisiones.

 

Sin embargo, en México aún existen empresas que no han adoptado un sistema de gestión empresarial, comprometiendo su competitividad e incluso, su permanencia en el mercado. De esto y más nos platica Miquel Torner, Director de Odoo en México en entrevista exclusiva para Portal ERP México.

 

Portal ERP México: Perspectivas de Odoo sobre el mercado mexicano, en materia de adopción de software

Miquel Torner, Director de Odoo en México: El motivo por el que Odoo llegó a México hace cinco años es porque nos percatamos que al mercado le hacía falta un software empresarial moderno, que pudiera estar acorde con la innovación en crecimiento.

 

A nuestra llegada en 2020, justo en medio de la pandemia, vimos que la gran mayoría de los grandes corporativos ya utilizaban un ERP,  pero al ser softwares de un alto costo y complejidad, las empresas medianas o pequeñas, no podían acceder a ellos, haciendo que este mercado pyme no tuviera una opción clara, obligándolos a no usar nada para gestionar digitalmente sus negocios o se basaran en hojas de cálculo obsoletas, estando expuestos a errores, además de absorber demasiado tiempo.  Algunos otros usaban softwares antiguos o propios que no solían cubrir necesidades modernas. En general, notamos que México tenía sed de un software que les ayudará a gestionar su negocio mediante una plataforma online, con tecnología moderna, que sea rápido, fácil y accesible, incluso para emprendedores y microempresarios.

 

En estos cinco años el panorama de adopción ha logrado cambiar muy rápido. Existe un crecimiento importante, las empresas están cambiando de mentalidad, buscan modernizarse, digitalizarse, tener herramientas que les ayuden a trabajar de manera remota y les permita tomar decisiones acertadas.

 

Aún queda mucho por hacer, pero el camino ya está trazado y las perspectivas son buenas; se está iniciando una ola de adopción de software empresarial para las empresas de todos los tamaños.

 

Te recomendamos: Odoo 18.1: Novedades disponibles para México

 

Portal ERP México: México cuenta con un gran porcentaje de empresas pertenecientes al sector PyME, ¿cómo un ERP podría ayudarles a mantenerse y crecer dentro de un mercado tan competitivo?

Miquel Torner: Odoo es ideal para empresas de cualquier tamaño, aunque también contamos con clientes pertenecientes al sector de grandes corporativos, localmente, la mayoría de nuestros clientes son pymes, por dos cosas: una, porque justamente este sector abarca un gran porcentaje del total de empresas en México; y dos, las pymes es un sector que fue desatendido por años y Odoo les ofrece adaptarse a sus necesidades y a un costo razonable, mediante un software que, por decirlo de alguna manera, les cambia la vida y les permite cambiar por completo el rumbo del negocio al mejorar la eficiencia y optimizar procesos.

 

Portal ERP México: Al adoptar un ERP moderno, ¿es posible que este sector (PyMES) logren competir a la par de los grandes corporativos?

Miquel Torner: Actualmente, el no contar con un ERP obliga a las empresas a hacer sus tareas de manera manual, lo cual resulta en valiosas horas perdidas y resultados ineficientes.

 

Al adoptar un ERP se reducen estos procesos lentos y los errores, haciendo que tu equipo sea más efectivo, y a la vez, la empresa se vuelva más competitiva. Incluso, les permite abordar nuevos proyectos. En Odoo tenemos clientes que, por ejemplo, pudieron abrir su canal de eCommerce que les permite tener ventas omnicanal, con inventarios y finanzas siempre actualizados e integrados y de una manera sencilla y económica. Entonces, contar con un ERP no solo permite mantenerte eficiente y productivo, también te permite hacer cosas nuevas que los habiliten a competir con cualquier marca del mercado. Usar Odoo te da acceso a usar un sistema igual de potente que el que usan las grandes empresas.

 

Portal ERP México: Contar con un ERP intuitivo y ágil es clave, ¿cómo Odoo ayuda a mejorar la experiencia de usuario en sus sistemas? 

Miquel Torner: Ofrecer una experiencia única e intuitiva es uno de nuestros pilares. Cuando definimos nuestras misiones a largo plazo, uno de ellos, es la interfaz de usuario, que sea fácil de usar y fácil de aprender.

 

Cuando una empresa se decide a implementar un ERP, suele enfrentarse a una resistencia al cambio justamente por el tiempo que les puede tomar aprender una nueva herramienta. En Odoo buscamos que la experiencia al usar nuestra plataforma sea lo más cómoda posible, tanto para la empresa como para el empleado que es quién la usa. Otros de los motivos para poner la experiencia de uso en el centro de Odoo es porque, al contratar o reemplazar un empleado, el proceso de aprendizaje de su herramienta de trabajo debe ser lo más intuitivo posible.

 

Se trata de uno de nuestros principales focos y cada año trabajamos en ir mejorando la experiencia de uso para hacerlo cada vez más y más fácil. ¿Cómo lo hacemos? gracias al proceso de feedback de nuestros clientes, partners, y de nuestros propios empleados.

 

Nota relacionada: Del CRM al ERP, la oferta que Odoo presentó en el ERP Summit México 2024

 

Portal ERP México: México se encuentra en un momento clave debido a los aranceles impuestos por Trump y un posible quiebre del acuerdo T-MEC, ante este panorama, ¿cómo todas las empresas en México podrían estar preparadas para reducir el impacto de estas acciones en sus negocios?

Miquel Torner: Desde mi perspectiva, bajo este panorama desafiante se puede encontrar una oportunidad. Si bien es cierto que se vienen tiempos difíciles y de incertidumbre, es justamente en tiempos como estos donde la respuesta es volverse más eficientes que nunca para seguir operando. Por ejemplo, bajar la carga de costos para poder seguir manteniendo un margen operativo saludable, y es algo en lo que estamos bien alineados en Odoo, ese es nuestro trabajo, nuestro objetivo, que tú como empresa, usando nuestra herramienta, te vuelvas más eficiente, ahorres más costos, y aumentes la productividad.

 

Portal ERP México: Otro de los aspectos que están impactando la gestión de los negocios mexicanos son los cambios fiscales. ¿Cómo Odoo ayuda a los empresarios a adoptarlos sin complicaciones?

Miquel Torner: Existen algunas funciones que a nivel Odoo global no es tan capaz de visualizar desde fuera, justamente como las normas y fiscalizaciones locales. Por ello era esencial abrir nuestra oficina en México, para poder darnos cuenta de todo lo relacionado al SAT y leyes mexicanas.

 

En nuestra oficina en la Ciudad de México contamos con un equipo especializado que se enfoca en estos temas, que están siempre atentos con cualquier adecuación del SAT, cambio con la DIOT, con la carta porte, etcétera, para poder ir actualizando nuestras herramientas. Esto es por el lado del software, por el lado del entrenamiento, le ayudamos a las empresas a entender estos cambios con asesorías gratuitas mediante estrategias digitales como videos tutoriales y whitepapers. También contamos con sesiones de entrenamiento gratuitas, donde invitamos a cientos de personas a nuestras instalaciones y les damos una capacitación presencial. Para cuestiones más especializadas, también contamos con programas de entrenamiento pago. Son pequeñas acciones con las que acompañamos a cada uno de nuestros más de 11 mil clientes en México que usan Odoo todos los días.

 

Cabe destacar que, en los últimos 5 años, hemos pasado de 1,000 clientes en el país, a 11,000. Al día de hoy, más de 600 empresas compran Odoo cada mes tan solo en México. Así que seguimos creciendo a pasos agigantados, y esto es solo el inicio.

 

Entre nuestros clientes locales, se destacan logos como Cementos Moctezuma, la marca de lentes Ben and Frank, instituciones educativas como el Tec de Monterrey y la UNAM, la casa de empeño Fundación Dondé, la empresa de cómputo y papelería Ofix, la marca mexicana de moda Pineda Covalin y más.

 

Te puede interesar: Grupo Taitto optimiza su cadena de suministro y producción con Odoo

 

Portal ERP México: Al tener Odoo presencia en todo el mundo, ¿qué diferencia a las empresas mexicanas del resto de los países en cuestión de innovación y madurez digital? 

Miquel Torner: Odoo cuenta con más de 100mil clientes (empresas) a nivel mundial que usan nuestra plataforma para manejar su negocio cada día, es decir, más de 13 millones de usuarios activos al día en todo el mundo. Crecemos año con año un 60% a nivel grupo, pero México en particular, es un país que crece por arriba de este promedio global.

 

Creo que existe un espectro muy grande y variado entre las empresas; existen tanto los innovadores, como aquellos que aún no conocen los beneficios de un software como el ERP, que ni siquiera lo está buscando porque no entiende muy bien qué es o para qué sirven. Entre estos ambos polos, en términos generales, las empresas en México están abiertas al cambio para mejorar su empresa, están buscando ese nivel de madurez digital e innovación.

 

Y esa es la misión de Odoo, llegar a transformar el mercado del software en México para que todos conozcan y tengan acceso a herramientas que les permitan potenciar sus negocios. Queremos que en unos años la perspectiva sea totalmente diferente. Y creo que es un objetivo que tenemos varias empresas de tecnología, ir educando al mercado desde nuestra trinchera, que sepan cómo el software empresarial puede realmente transformar sus empresas.

 

Portal ERP México: ¿Cuáles son los planes de Odoo México en los próximos meses?

Miquel Torner: Hemos estado creciendo mucho a nivel de clientes, por lo que necesitamos más personas que logren realizar el extenso trabajo de identificar qué es lo que el cliente necesita y saber qué es lo que les podemos ofrecer, por ello nuestro foco este 2025 es reclutar el mejor talento, entrenarlo, retenerlo y seguir creciendo.

 

Hemos pasado de 1 empleado en 2020 a 550 hoy, y el plan es para finales de este año ser alrededor de 700 empleados. Cabe destacar que Odoo sólo tiene oficinas en Latinoamérica en México y Brasil. Desde México se atiende a clientes de toda LATAM en habla hispana; y desde Brasil a hablantes de lengua portuguesa.

 

También queremos robustecer nuestra red de partners, actualmente tenemos más de 400 tan solo en México, siendo un gran soporte para expandir el alcance de Odoo, abordando necesidades específicas de cada cliente y robusteciendo el ecosistema. Esta es una de nuestras principales fortalezas, al ser un sistema de código abierto, nuestros socios pueden acceder al código para desarrollar cosas nuevas, por lo que también necesitamos socios expertos en Odoo.

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 21/04/2025 em Entrevista

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.