Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Mejores prácticas sobre el uso del internet para las empresas: F5

Publicado por Redacción Portal ERP México en 16/05/2025 en IT Security

Compartir:

Adoptar buenas prácticas de seguridad digital puede marcar una gran diferencia a la hora de proteger la identidad, datos y privacidad.

Foto: F5. Portal ERP México.

 

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebra cada 17 de mayo, F5 comparte una serie de sugerencias para hacer un buen uso y aprovechamiento de esta red global. De acuerdo con el estudio Digital 2025 Global Overview Report, realizado por We Are Social, el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5,560 millones de personas a principios de 2025, lo cual representa al 67.9% de la población mundial (en 2024 la penetración era del 66.2%). Los usuarios de internet aumentaron en 136 millones (+2.5%) durante 2024, pero 2,630 millones de personas seguían sin conexión a principios de 2025. Según este reporte, en el ranking de países con mayor penetración México se encuentra este 2025 en la posición número 45 con 83.3 por ciento.

 

Asimismo, la reciente publicación de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), revela un hito histórico: México superó los 100 millones de usuarios de Internet (100.2 millones), con una cobertura de 83.1% de la población mayor de 6 años. Sin embargo, persisten brechas digitales relacionadas principalmente con la desconfianza en la seguridad, tal es el caso del eCommerce ya que, según el informe, apenas 35.8% de los usuarios de internet en el país reportó haber hecho compras en línea durante 2024. 

 

Te puede interesar: Aumentan los riesgos a los que se enfrentan las empresas mexicanas

 

Cinco mejores prácticas para navegar de forma segura por internet

En el marco del Día Mundial de Internet, F5 destaca la importancia de no dejar de lado los aspectos básicos de ciberseguridad. Nos comparte cinco buenas prácticas esenciales para que las empresas puedan mejorar la cultura de protección con sus usuarios, ofreciendo una navegación más segura:

 

1 - Contraseñas seguras

  • Se debe impulsar el crear contraseñas largas, complejas y únicas, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Evitar datos obvios como fechas de nacimiento o nombres comunes.
  • Usar contraseñas distintas para cada servicio.
  • Activar la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de protección.

2 - Desconfianza en enlaces y correos sospechosos

  • La recomendación principal es no hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos o que parezcan sospechosos.
  • Verificar cuidadosamente las direcciones de correo y las URLs antes de interactuar con ellas.
  • Evitar descargar archivos adjuntos de fuentes no confiables. 

3 - Software y sistemas operativos deben estar siempre actualizados

  • Instala regularmente las actualizaciones del sistema operativo, navegadores y aplicaciones. Estas actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. 

4 - Ser cautelizo con la información que se comparte en línea

  • Piensa antes de publicar. No se deben compartar datos sensibles en redes sociales o plataformas públicas.
  • Revisa y ajusta las configuraciones de privacidad en cada servicio digital.
  • Considera el alcance y la posible repercusión de la información que divulgas. 

5 - Usa soluciones de seguridad confiables

  • Se pienda que es innecesario, pero aún es clave instalar software antivirus y un firewall para proteger ante malware y amenazas de red.
  • Optar por herramientas de nivel profesional que ofrezcan protección en tiempo real. 

La seguridad en línea depende no sólo de tecnología, sino de una actitud consciente y preventiva por parte de los usuarios. Adoptar una higiene digital basada en estos principios básicos puede marcar una gran diferencia a la hora de proteger la identidad, datos y privacidad.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 16/05/2025 em IT Security

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.