Intel y Softtek fortalecen la alianza tecnológica con enfoque en IA
Publicado por Redacción Portal ERP México en 14/05/2025 en MercadoLas dos empresas basan su alianza en tres pilares estratégicos: co-crear soluciones prácticas, integrar tecnologías y retroalimentación mutua.
Gisselle Ruiz Lanza, directora general de Intel para América Latina; y Carlos Méndez, director general de Industria en Softtek. Foto: EFE.
Intel y Softtek anunciaron que su colaboración, anunciada en junio del 2024, ha entrado en una nueva fase, moldeada por el auge de la inteligencia artificial (IA), para ofrecer soluciones conjuntas que impulsen la transformación digital en toda América Latina.
"Buena parte de las soluciones que estamos desarrollando están relacionadas con la IA. Es una relación simbiótica que ha madurado con el tiempo", dijo Gisselle Ruiz Lanza, directora regional de Intel para América Latina. Ambas compañías basan su alianza en tres pilares estratégicos: co-creación de soluciones prácticas, integración de tecnologías y retroalimentación mutua. "Softtek es proveedor y socio tecnológico de Intel, y nosotros aportamos la tecnología que ellos utilizan", dijo Ruiz.
Te puede interesar: Softtek lanza el acelerador de migración S/4HANA
También destacó el carácter bicultural de la alianza, al señalar que Intel, una empresa estadounidense, y Softtek, fundada en México con presencia global, comparten una visión común para el uso responsable de la tecnología.
IA escalable y útil: un nuevo enfoque
La estrategia de Intel en materia de IA se basa en cuatro pilares: apertura, eficiencia, seguridad e innovación. "Aunque muchos la ven como una tendencia reciente, es el resultado de décadas de desarrollo de un mercado que podría alcanzar los 235,000 millones de dólares en 2024", agregó Ruiz.
Uno de los principales resultados de la alianza es FRIDA (Framework for Intelligent Digital Automation), la plataforma de automatización de Softtek, impulsada por procesadores Intel Gaudí y OpenVINO. De acuerdo con Carlos Méndez, director general de Industria de Softtek, "estas tecnologías han incrementado la productividad en un 40% y reducido los tiempos de prueba en un 30%. Esta alianza no se trata sólo de tecnología; también construye confianza. Eso abre la puerta a nuevas conversaciones, a explorar diferentes caminos. El desafío de la IA es global, pero desde México, con esta combinación de capacidades, tenemos una verdadera oportunidad de crear soluciones que trascienden fronteras".
Méndez destacó que la IA ya no es una tecnología accesible sólo para grandes corporaciones, ya que ellos mismos cuentan con clientes grandes. "Softtek, por ejemplo, utiliza metodologías de 'Laboratorio como Servicio' para desarrollar soluciones en solo unas semanas. De la exageración al valor real", puntualizó.
Por su parte, Ruiz señaló que muchas empresas todavía están luchando por monetizar sus esfuerzos en IA. "En 2023, sólo el 10% logró un retorno claro", dijo, por lo que Intel y Softtek se están enfocando en soluciones con beneficios tangibles.