Adoptar la simplicidad: el secreto de Internet para el éxito empresarial
Publicado por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Producto de Veeam en 12/05/2025 en ArtículoLas organizaciones más exitosas no se definirán por la complejidad de sus sistemas, sino por su capacidad para mantenerse ágiles, innovar con rapidez y adaptarse al cambio.
Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Producto de Veeam. Foto: cortesía. Portal ERP México.
Este próximo 17 de mayo será el Día Mundial de Internet, efeméride que tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que brinda Internet, de la mano con las TIC, en beneficio de las sociedades y las economías, y promover la necesidad de reducir la brecha digital. Es una excelente oportunidad para reflexionar acerca de algunas de las tecnologías basadas en Internet (tales como la nube, los modelos as-a-Service y la IA) que las organizaciones aprovechan en su día a día, y fundamentalmente ahondar en la mejor manera de sacarles el mayor provecho, para que los negocios sean cada vez más exitosos.
El surgimiento del modelo "como servicio" (AaaS) –que se remonta a la década del 2010 y que incluye Software como Servicio (SaaS), Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataforma como Servicio (PaaS), entre otros– inició un cambio en el panorama de TI empresarial. Introducido en un principio para optimizar las operaciones de TI, el modelo y sus diferentes variantes han seguido evolucionando junto con las cambiantes necesidades empresariales.
Hoy en día, las operaciones se están transformando como resultado de la transición del software on-premise hacia los servicios en la nube, y esta tendencia se acentúa a medida que las empresas buscan sistemas más sencillos y flexibles. La simplicidad, adaptabilidad y libertad de crear sin las limitaciones de una infraestructura compleja deberían ser el principal objetivo de las empresas en el futuro.
Los modelos AaaS, que antes se consideraban principalmente una herramienta para startups y pequeñas empresas, ahora son cruciales para las grandes organizaciones que, con ellos, delegan la gestión de la infraestructura y pueden centrarse en la innovación. Las soluciones basadas en la nube permiten a las empresas delegar gran parte de la gestión de su infraestructura, reduciendo la demanda de recursos internos. Con todo, estos modelos también introducen nuevas complejidades en torno a la gestión y seguridad de los datos.
Más del autor: ¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?
El problema: la complejidad en las soluciones de datos
La transición a soluciones basadas en la nube se concibió para ofrecer a los negocios simplicidad y escalabilidad, pero la complejidad de la gestión de los servicios Cloud suele añadir nuevos desafíos. Es común que las organizaciones se enfrenten a diversos obstáculos al migrar a estos sistemas; de hecho, de acuerdo con una encuesta de Veeam, el 61% de los profesionales de TI destacan el riesgo de pérdida de datos durante la migración como una de sus principales preocupaciones. La complejidad de transferir grandes conjuntos de datos, garantizar la compatibilidad y mantener el acceso durante el proceso aumenta la probabilidad de errores, lo que puede provocar costosas interrupciones.
Además de los riesgos inherentes a la migración, las empresas suelen enfrentarse a vulnerabilidades de seguridad al adoptar entornos multi-nube o híbridos. Mantener la visibilidad y el control de la seguridad se vuelve difícil cuando los datos se distribuyen en varios sistemas; al estar dispersos, aumenta el riesgo de filtraciones y accesos no autorizados, lo que requiere sólidas medidas de seguridad. Para evitarlo, las empresas deben utilizar herramientas y protocolos sofisticados para proteger sus operaciones e información crítica.
La escasez de profesionales de TI cualificados agrava aún más el panorama. Muchas organizaciones tienen dificultades para encontrar expertos que puedan gestionar y optimizar eficientemente su infraestructura en la nube. Esta falta de talento ejerce una enorme presión sobre los equipos existentes, lo que a menudo resulta en agotamiento o ineficiencias que obstaculizan el pleno desarrollo de la adopción de la nube. En lugar de simplificar los procesos, las empresas pueden verse ante una complejidad operativa creciente, lo que provoca un mayor agotamiento en los equipos de TI.
Una solución: agilidad mediante la IA
Conforme las organizaciones se desenvuelven en estos entornos de nube cada vez más complejos y retadores, la IA se perfila como un factor clave para la resiliencia de los datos, ayudándolas a optimizar sus operaciones. Las soluciones basadas en IA (como los modelos de IA agentiva), desempeñan un rol crucial en la simplificación de los flujos de trabajo de TI al automatizar procesos que tradicionalmente requerirían intervención manual. La IA también ayuda a reducir la brecha de talento, pues permite que el personal existente gestione tareas que antes eran inmanejables, facilitando así que puedan centrarse en iniciativas estratégicas del negocio. Estos sistemas de IA no sólo mejoran la fiabilidad, sino que también reducen los retrasos operativos, haciendo más fácil para las organizaciones escalar sus operaciones.
En entornos multi-nube e híbridos, la IA aumenta la visibilidad y el control al agregar datos entre plataformas y supervisar la seguridad en tiempo real. Al ser capaz de detectar amenazas de forma temprana, automatizar las medidas de seguridad y garantizar el cumplimiento normativo, protege los datos confidenciales y ayuda a prevenir filtraciones.
La IA también simplifica los servicios basados ??en la nube, como SaaS, IaaS y PaaS, y mejora la migración de datos al predecir problemas, automatizar la validación y garantizar un acceso fluido, reduciendo errores e interrupciones. Asimismo, la IA aborda los retos de compatibilidad, identificando y solucionando problemas de integración entre los sistemas heredados y la nube. Al aprovechar la IA, las empresas pueden gestionar la complejidad de los datos, reforzar la seguridad y mantener la agilidad, lo que les permite innovar y escalar sin verse afectadas por riesgos operativos.
El poder de la simplicidad: eficiencia y adaptabilidad
Las plataformas unificadas son esenciales para impulsar la eficiencia y colaboración entre departamentos. Al integrar sistemas y herramientas, las empresas pueden fomentar la cooperación interfuncional. Esta integración promueve la creatividad en toda la organización, permitiendo a los equipos colaborar de forma más eficaz y responder con mayor rapidez a los cambios. El tiempo y dinero ahorrados al simplificar los sistemas pueden reinvertirse en otros proyectos, como mejorar la experiencia del cliente o expandirse a nuevos mercados.
A medida que las empresas se desenvuelven en un panorama digital cada vez más desafiante, aquellas que adopten la simplicidad que ofrece la tecnología estarán mejor preparadas para el éxito. Las organizaciones más exitosas no se definirán por la complejidad de sus sistemas, sino por su capacidad para mantenerse ágiles, innovar con rapidez y adaptarse al cambio.