Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

2025: año clave para que las empresas en LATAM migren a SAP S/4HANA

Publicado por Guilherme Joventino, COO de Mignow en 07/07/2025 en Artículo

Compartir:

Más que un cambio de sistema, se trata de una oportunidad concreta para revisar procesos, implementar automatizaciones y tomar decisiones basadas en datos.

Por Guilherme Joventino, COO de Mignow. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

En 2025, la migración a SAP S/4HANA finalmente dejó de ser un plan postergado para convertirse en una prioridad real para las empresas latinoamericanas. La combinación entre urgencia, tecnología accesible y casos de éxito regionales está transformando concretamente el panorama.

 

Durante años, América Latina ocupó una posición expectante en el escenario global de la transformación digital. Con un alto potencial de crecimiento e innovación, la región intentaba equilibrar la necesidad de modernización tecnológica con desafíos operativos y de gestión. Aunque existía la intención de evolucionar, factores como la complejidad de la migración, la falta de conocimiento especializado y la resistencia al cambio postergaron decisiones estratégicas durante mucho tiempo.

 

Ese panorama comenzó a cambiar de forma decisiva en 2025. La cercanía del fin del soporte para SAP ECC, previsto para 2027, introdujo una nueva urgencia en las decisiones de CIOs, CFOs y CEOs. Lo que antes se consideraba un proyecto a futuro, se convirtió en una necesidad inmediata. La tecnología pasó a ocupar un papel central en las discusiones corporativas, no solo como soporte, sino como base de la competitividad.

 

Más del autor: La nueva era que se avecina con SAP y su copiloto Joule

 

Durante mucho tiempo, la migración a S/4HANA fue vista como un desafío técnico y organizacional de alto impacto. Involucrar a toda la empresa en un proyecto de tal magnitud exigía una gestión estructurada, alineación estratégica y patrocinio ejecutivo. Además, el cambio cultural necesario para adoptar nuevas formas de trabajo era, muchas veces, un obstáculo adicional en entornos corporativos más tradicionales.

 

El escenario comenzó a transformarse con el avance de la automatización, la consolidación de metodologías ágiles y la ampliación del acceso al conocimiento técnico dentro del ecosistema SAP. Hoy, la migración es más rápida, predecible y financieramente viable, lo que permite a las empresas llevar a cabo este proceso con seguridad y eficiencia. Lo que antes era complejo e incierto se volvió alcanzable —y más que eso, necesario—.


Un factor decisivo en este punto de inflexión fue el surgimiento de casos de éxito locales. Empresas latinoamericanas comenzaron a liderar movimientos relevantes de transformación digital, demostrando que es posible realizar la transición con excelencia, incluso ante limitaciones operativas. Estos ejemplos aumentan la confianza del mercado, derriban barreras y animan a otras organizaciones a comenzar su propia jornada.

 

En este contexto, la tecnología pasó a ser tratada como un pilar estratégico dentro de las empresas de la región. Las liderazgos entendieron que modernizar el core tecnológico no es solo una respuesta al fin del soporte del ECC, sino una palanca para el crecimiento, la innovación y la resiliencia. La migración a SAP S/4HANA se volvió parte de una estrategia más amplia, enfocada en la integración, la agilidad y la preparación para el futuro.

 

Más que un cambio de sistema, se trata de una oportunidad concreta para revisar procesos, implementar automatizaciones y tomar decisiones basadas en datos. La actualización tecnológica, en ese sentido, es una puerta de entrada a nuevos modelos de negocio, nuevas experiencias para el cliente y una mayor capacidad de adaptación a un mercado en constante transformación.

 

La pregunta ya no es “si” va a suceder, sino “cuándo” y “a qué velocidad”. Todo indica que 2025 será recordado como el punto de inflexión, con las empresas de la región asumiendo el protagonismo de su transformación digital. El movimiento ya comenzó —y quienes lo comprendan ahora tendrán la oportunidad de convertir la urgencia en una ventaja competitiva.

 

Publicado por Guilherme Joventino, COO de Mignow en 07/07/2025 em Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.