Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

México lidera la adopción y diversificación del ecosistema cripto en LATAM

Publicado por Redacción Portal ERP México en 18/03/2025 en Mercado

Compartir:

Aunque Bitcoin sigue siendo el activo preferido en México, su exposición en carteras pasó de 59% a 50%; las monedas estables ganaron popularidad, alcanzando 34% del volumen de compras.

Foto: LinkedIn. Portal ERP México.

 

La tercera edición del informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso revela que los usuarios mexicanos están expandiendo sus horizontes de inversión con la diversificación de sus carteras en la tenencia de monedas estables, memecoins y otros tokens, más allá de bitcoin y ethereum.

 

Este comportamiento evidencia la adopción de estrategias más sofisticadas para la gestión de activos digitales, siendo México el país con la cartera más variada en la región con 41% de clientes que poseen tres o más activos en sus portafolios e influyendo en un crecimiento de 13% de usuarios de Bitso, para alcanzar 4.4 millones.

 

Si bien bitcoin sigue siendo el activo digital líder en México, su representación dominante en las carteras pasó de 59% en 2023, a 50% en 2024. Este cambio puede atribuirse a la diversificación de las carteras y a la significativa alza en el precio.

 

En cuanto a las compras, las monedas estables (USDC y USDT) ganaron terreno, aumentando su participación 6% con respecto al año anterior, ubicándose en 34%, seguido por bitcoin con 25% del volumen total de adquisiciones. Por su parte, XRP mantiene su relevancia con 10%.

 

Esta variedad, impulsada por factores como el apetito de riesgo, las condiciones socioeconómicas y la experiencia de los usuarios, contribuye a la madurez del mercado y a la mitigación de riesgos. 

 

Te puede interesar: María Teresa Arnal se une a Bitso como consejera ejecutiva

 

Radiografía del inversor mexicano

El estudio revela que el inversor mexicano promedio prefiere operar con el par BTC-MXN (29%), mientras que el BTC-USD se ubica en 6%. La distribución por edades no presenta cambios significativos: el segmento principal está entre los 25 a 34 años (37%) en 2024, disminuyendo un punto porcentual con relación a 2023. Tanto el rango de 35 a 44 años, como de 18 a 24, registran una participación de 22% cada uno. La variación de más un punto porcentual se dio en el segmento más joven, que registraba un 21% en el periodo anterior.

 

La proporción de género fue de 74% de hombres, versus un 26% de mujeres. En el caso de bitcoin, 72% de las operaciones son realizadas por hombres, mientras que 28% restante corresponde a mujeres. Un patrón similar se repite con XRP con una distribución de 87% frente a 13%. Las transacciones se concentran en la primera semana del mes, alrededor de las 10:00 horas, sugiriendo una correlación con las fechas de pago de nómina.

 

"Estamos siendo testigos de una revolución en la forma en que las personas gestionan su patrimonio en México. La diversificación de portafolios, con la inclusión de monedas estables, altcoins y memecoins, junto con el uso de herramientas de trading sofisticadas como Bitso Alpha, demuestra que las y los mexicanos no solo están adoptando las criptomonedas, sino que las están utilizando estratégicamente para construir un futuro financiero más sólido. En Bitso, nos enorgullece ser parte de esta transformación, ayudando a las personas a alcanzar sus objetivos financieros y a construir su patrimonio", señaló Alejandro Juraidini, Director de Relaciones Institucionales.

 

Tendencias regionales clave 

En 2024, el mercado cripto latinoamericano experimentó una creciente diversificación. Bitcoin representó 22% de las compras, mientras que las monedas estables (USDC y USDT) aumentaron su popularidad, alcanzando 39% del total. El interés en las memecoins también creció, con PEPE aumentando su preferencia en casi 5 puntos porcentuales y DOGE alcanzando 2% del volumen de compra. Altcoins como ETH y SOL mantuvieron su posicionamiento en 2024, con 5% y 4% del volumen de compra respectivamente.

 

A nivel regional, más de un tercio de los usuarios (38%) diversificaron sus portafolios con tres o más criptomonedas, y el creciente respaldo institucional y la confianza en el ecosistema cripto impulsaron un aumento de 12% en el número de usuarios de Bitso, alcanzando 9 millones en LATAM.

 

Diversos factores han impulsado la adopción de monedas estables en Latinoamérica. En Argentina, la inflación y los controles de capital las han convertido en una alternativa al peso, mientras que en Brasil, la claridad regulatoria y el desarrollo tecnológico han fomentado su uso. En Colombia, la devaluación del peso y las restricciones a las cuentas en dólares también han contribuido a su popularidad. 

 

La tercera edición del Panorama Cripto en América Latina de Bitso destaca la capacidad de los usuarios para adaptarse a través de la diversificación de sus inversiones en activos digitales. Este estudio profundiza en los usos específicos que cada población da a los activos digitales, mostrando cómo se entrelazan con la realidad política, macroeconómica y cambiaria de la región.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 18/03/2025 em Mercado

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.