Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

IA, clave para contener el fraude de identidad en el sistema financiero mexicano

Publicado por Redacción Portal ERP México en 30/07/2025 en Noticias Tech

Compartir:

Las instituciones financieras enfrentan el reto de adoptar tecnologías de autenticación inteligentes para contener el crecimiento del fraude y preservar la confianza del cliente.

Foto: cortesía. Portal ERP México.

La creciente sofisticación del fraude de identidad en México está reconfigurando las prioridades en el sector financiero. Solo en 2024, los casos registrados por robo de identidad aumentaron 77% respecto al año anterior, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Este panorama plantea un reto urgente para fortalecer los mecanismos de autenticación y adoptar soluciones tecnológicas capaces de anticiparse a las amenazas.

 

En este sentido, el Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México (Banxico), detalla que la adopción de la inteligencia artificial en la prevención del fraude digital representa una evolución crítica en la protección del sistema financiero porque permite una detección temprana y eficiente de riesgos mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, identificación de patrones anómalos y generación de alertas en tiempo real.

 

“México requiere una arquitectura tecnológica que combine detección temprana, automatización y confianza en cada punto de contacto del sistema financiero. Para atender esta demanda, la inteligencia artificial no solo se posiciona como una herramienta clave para la resiliencia operativa, sino como un componente estratégico dentro de los marcos de gestión de riesgos y ciberseguridad institucional”, señala Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

 

Te puede interesar: Los servicios financieros en México se digitalizan: Estudio

 

Tecnología antifraude: de la reacción a la anticipación

Banxico advierte que el uso de IA también conlleva nuevos riesgos, especialmente ante el alza de casos de suplantación de identidad, impulsada por técnicas cada vez más sofisticadas, y los ataques dirigidos a sistemas financieros mediante el uso de transferencias fraudulentas, evidencian la necesidad urgente de adoptar soluciones avanzadas de ciberinteligencia.

 

Más que nunca, es necesario implementar tecnologías de inteligencia artificial y machine learning para detectar transacciones atípicas, predecir patrones y fortalecer la resiliencia de las instituciones ante intentos de suplantación. Bajo esta premisa, Cobis Topaz desarrolló Secure Journey, una suite diseñada para anticipar riesgos mediante algoritmos capaces de reconocer desviaciones de comportamiento, falsificación de identidad o accesos no autorizados, mientras cumple con marcos regulatorios locales y optimiza recursos operativos.

 

Ciberseguridad sin fricción: el nuevo estándar 

La relación entre seguridad y experiencia del usuario evoluciona con los servicios de instituciones financieras. Para Cobis Topaz, la protección contra el fraude ya no puede verse como una barrera, sino como un componente esencial de una experiencia digital fluida, que inspire confianza y fidelice a los clientes. Esto implica mecanismos de autenticación que funcionen en segundo plano, validando identidades sin obstaculizar el acceso legítimo a los servicios financieros.

 

“En un mercado cada vez más expuesto y competitivo, adoptar tecnologías predictivas y adaptativas deja de ser una ventaja para convertirse en una obligación estratégica. La ciberseguridad ya no es un componente técnico aislado, es un factor determinante en la continuidad operativa, la confianza del cliente y la competitividad del sistema financiero mexicano”, explicó Jorge Iglesias.

 

En un entorno donde el fraude evoluciona a la par de la tecnología, la adopción de soluciones inteligentes de prevención ya no es opcional, sino un imperativo estratégico para las instituciones financieras. Aquellos actores que integren tecnologías predictivas, autenticación avanzada y monitoreo en tiempo real estarán mejor preparados no solo para resistir las amenazas actuales, sino para fortalecer su posición en un sistema financiero cada vez más digital, competitivo y expuesto.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 30/07/2025 em Noticias Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.