Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La adopción de agentes de IA crece en México: Google Cloud

Publicado por Redacción Portal ERP México en 04/09/2025 en Noticias Tech

Compartir:

Las empresas en México utilizan los agentes de IA principalmente para fortalecer sus operaciones de ciberseguridad, demostrando una prioridad por construir una base digital segura antes de escalar otras aplicaciones.

Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica; y Julio Velázquez, director general de Google Cloud México. Foto: Portal ERP México.

 

La inteligencia artificial (IA) ya es una fuerza central en la estrategia de las empresas en México, al menos así lo destacó una nueva encuestra comisionada por Google Cloud, sobre el retorno de inversión (ROI) de la inteligencia artificial (IA) en las empresas del país. De acuerdo con los expertos, el 83% de las compañías en el país ya tienen una estrategia de IA definida o en construcción, además, están adoptando rápidamente formas avanzadas de IA con un enfoque estratégico en la seguridad digital y la innovación.

 

Te puede interesar: Google anuncia Gemini 2.5 Flash y novedades en Vertex AI

 

México prioriza la  IA en ciberseguridad

El estudio, comisionado por Google Cloud y conducido por National Research Group, destaca una notable madurez en el mercado mexicano. A diferencia de la tendencia regional enfocada en marketing, las empresas en México utilizan los agentes de IA principalmente para fortalecer sus operaciones de ciberseguridad, demostrando una prioridad por construir una base digital segura antes de escalar otras aplicaciones.

 

“Los hallazgos de este año muestran una evolución fascinante en el mercado mexicano. Las empresas no solo están adoptando la IA, sino que lo hacen con una visión estratégica para resolver desafíos fundamentales como la seguridad digital. Este enfoque en proteger el negocio mientras se innova es una clara señal de madurez. La conversación ha pasado del ‘si’ al ‘cómo’, y los agentes de IA son el nuevo diferenciador competitivo”, comentó Julio Velázquez, Director General de Google Cloud México.

 

Adopción acelerada de agentes de IA

El informe también revela que los agentes de IA están siendo desplegados a un ritmo acelerado. En México, no sólo el 50% de las empresas ya los utiliza, sino que la adopción muestra distintos niveles de profundidad: un 17% de las compañías reporta tenerlos "profundamente integrados" en sus operaciones diarias, un 34% está cerca de alcanzar ese nivel y un 36% ya los ha desplegado en procesos específicos.

 

Las aplicaciones de estos agentes en el país revelan una clara estrategia de negocio:

  • La ciberseguridad es la máxima prioridad: El caso de uso más importante para los agentes de IA en México es el de "operaciones de seguridad y ciberseguridad", con un 52% de adopción.
  • La innovación en software como motor de crecimiento: El "desarrollo de software" se posiciona como el tercer caso de uso más relevante, con un 48% de implementación.
  • Un enfoque diferenciado: Mientras que en el resto de Latinoamérica el marketing es el principal impulsor de la adopción de agentes, en México este caso de uso ocupa el séptimo lugar.

La IA generativa impulsa ROI y reinversión

La confianza en la IA generativa se refleja en un crecimiento financiero consistente. A nivel regional, el 79% de los ejecutivos reporta haber alcanzado un ROI en al menos un caso de uso. Este éxito impulsa un ciclo de reinversión, donde 8 de cada 10 (80%) empresas en México han aumentado su gasto en IA generativa a medida que los costos de la tecnología disminuyen.

 

Este compromiso es tan fuerte que el 52% de las organizaciones en el país está reasignando presupuesto de otras áreas no relacionadas con la IA para financiar estas iniciativas. Además, el 72% de los ejecutivos mexicanos reporta una fuerte alineación entre la adopción de IA generativa y los objetivos de su negocio, validando su impacto estratégico. Las áreas donde se percibe un mayor valor son la ‘Productividad’ (69%) y la ‘Experiencia del Cliente’ (67%).

 

La seguridad de datos marca la elección de los LLM

A medida que las empresas profundizan su adopción, sus prioridades al elegir un proveedor de modelos de lenguaje grande (LLM) también evolucionan, alineándose con los hallazgos de uso de agentes. De acuerdo con el estudio anual sobre el retorno de inversión en IA, la "privacidad y seguridad de los datos" se han convertido en las principales consideraciones para el 40% de los líderes en Latinoamérica, seguido de la integración con sistemas existentes y el costo; y escalabilidad y performance.

 

“2024 demostró que la IA generativa funciona; 2025 se trata de capitalizar y escalar ese éxito. Los mayores desafíos para las organizaciones se basan en la seguridad de los datos fundacionales y la integración de sistemas. La solución es adoptar una estrategia de datos moderna con una gobernanza sólida desde el principio, y eso es precisamente lo que las empresas en México están priorizando”, afirmó Eduardo López, Presidente de Google Cloud Latinoamérica.

 

Los hallazgos del estudio pintan un panorama donde las organizaciones en México han superado la fase de experimentación para entrar en una era de implementación estratégica de la IA, donde el retorno de inversión y la eficiencia son prioridades.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 04/09/2025 em Noticias Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.