Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Gobernanza y ética: claves para una inteligencia artificial responsable

Publicado por Redacción Portal ERP México en 18/07/2025 en Noticias Tech

Compartir:

Aunque 73% de las compañías planea ampliar el uso de IA, apenas 58% ha realizado una evaluación de riesgos legales o éticos.

Antonio Paulo, Country Manager de Stefanini México. Foto: LinkedIn. Portal ERP México.

 

A medida que las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) ganan terreno en el ámbito corporativo, crece también la conversación sobre su implementación responsable. Más allá de los avances tecnológicos, hoy el foco está puesto en cómo las empresas integran estos desarrollos desde una perspectiva ética, transparente y alineada con buenas prácticas de gobernanza.

 

Según datos de PwC, aunque 73% de las compañías planea ampliar el uso de IA, apenas 58% ha realizado una evaluación de riesgos legales o éticos. Esta diferencia evidencia un desafío clave: equilibrar innovación con responsabilidad.

 

En este contexto, Stefanini Group ha impulsado un modelo de desarrollo ético de IA, alineado con marcos internacionales como el de la Unión Europea y las recomendaciones de la OCDE. Esto cobra especial relevancia en regiones donde la regulación todavía está en construcción, como Brasil o México. “Nuestro enfoque incorpora principios éticos desde el diseño: transparencia en algoritmos, privacidad por defecto, mitigación de sesgos y reportes públicos sobre el impacto social y ético de cada solución”, señala Antonio Paulo, Country Manager de Stefanini México.

 

Te puede interesar: Inteligencia Artificial Generativa: impacto en el mercado mexicano

 

La adopción creciente de IA para procesar grandes volúmenes de datos personales y corporativos ha llevado a reforzar políticas internas de seguridad, que contemplan autenticación multifactor, auditorías periódicas y trazabilidad de los datos. Esto es especialmente relevante en sectores sensibles como el financiero, salud y gobierno.

 

Stefanini participa activamente en iniciativas regulatorias en Latinoamérica. En Brasil, colabora en el desarrollo del Marco Legal de IA (Proyecto de Ley 21/2020), mientras que en México forma parte de las mesas de trabajo del Centro Mexicano de Inteligencia Artificial (CENIA), que buscan establecer estándares éticos regionales.

 

Un estudio reciente de Compliance Week destaca que 95% de las organizaciones que ya utilizan IA aún no cuenta con esquemas formales de gobernanza. Por su parte, la OCDE apunta que muchos corporativos enfrentan barreras técnicas y culturales para construir modelos éticos sostenibles. “En Stefanini apostamos por adelantarnos al marco regulatorio. Implementamos formación continua, auditorías externas y herramientas que nos permiten monitorear y corregir posibles sesgos antes de que escalen”, añade Paulo.

 

Frente a un panorama donde la tecnología avanza más rápido que la legislación, el desarrollo ético de la inteligencia artificial no solo es deseable, sino necesario, por ello, todas las organizaciones —públicas y privadas— deben sumarse a la conversación crítica sobre el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.  "En Stefanini creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés, aquí la reside la importancia de co-crear juntos un futuro digital más ético, inclusivo y humano", concluyó el ejecutivo.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 18/07/2025 em Noticias Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.