Apagón Digital: la fobia de National Grid a la oscuridad
Publicado por Víctor Alonso Martínez, CEO de Veyron en 27/03/2025 en ArtículoNational Grid había apostado por un nuevo ERP que integraría su cadena de suministro, nómina y procesos contables en una plataforma omnipotente. Sin embargo, una serie de errores llevó el proyecto al fracaso.
Víctor Alonso Martínez, CEO de Veyron. Foto: cortesía. Portal ERP México.
Hay quienes temen a la oscuridad porque creen que algo acecha en ella. Para la multinacional británica de servicios públicos de electricidad y gas, National Grid, la oscuridad no llegó como una sombra en la noche, sino como un sistema que falló en iluminar su camino. Era noviembre de 2012 cuando el ERP cobró vida. No con el resplandor prometido, sino con un murmullo de errores, fallos y sombras digitales que se esparcieron por toda la operación de National Grid USA. Lo que debía ser la luz de una nueva era se convirtió en un apagón absoluto.
El Inicio del Horror
En 2009, National Grid, una de las principales distribuidoras de electricidad y gas en Estados Unidos, había decidido modernizar su infraestructura tecnológica. La solución: un nuevo ERP que integraría su cadena de suministro, nómina y procesos contables en una plataforma omnipotente. Inicialmente, la empresa contrató a una de las consultoras más famosas de Norteamérica como un socio principal de implementación, que también asumió el rol de gerente de proyectos e integrador de sistemas. Sin embargo, en junio de 2010, decidieron reemplazarlo por otra firma Norteamérica para la gestión del proyecto y a un nuevo integrador de sistemas.
El sistema debía entrar en funcionamiento en noviembre de 2012. Cuando finalmente lo hizo, una sombra empezó a cubrir la empresa. Los empleados comenzaron a notar lo imposible: algunos recibieron pagos excesivos, acumulando millones de dólares de sobrecompensación, mientras que otros no recibieron nada. Las facturas de proveedores quedaron atrapadas en el limbo digital, nunca procesadas, condenando a la empresa a una ola de reclamaciones y retrasos.
Artículo relacionado del autor: El Naufragio Digital: El ERP que casi Hundió a la Marina
El Caos se Expande
Pero el peor presagio llegó con el cierre mensual. Lo que antes tomaba cuatro días, ahora se extendía por cuarenta y tres. Como si el tiempo mismo se hubiera congelado dentro del sistema, los informes regulatorios se retrasaban y la empresa se sumergía en una crisis interna.
Los almacenes se convirtieron en laberintos oscuros donde los datos se perdían en pasillos sin fin. Nadie sabía con certeza dónde estaban los recursos, ni cuánto había en existencia. En un intento desesperado por contener la catástrofe, National Grid contrató a cientos de especialistas para intentar estabilizar el sistema. Pero era como tratar de encender una vela en un túnel sin fin: la oscuridad digital siempre volvía.
El Precio del Fracaso
Día tras día, el agujero financiero creció hasta alcanzar la asombrosa suma de 585 millones de dólares. Finalmente, con la empresa atrapada en la tormenta de su propia creación, National Grid no tuvo otra opción que recurrir a la justicia. Acusaron al integrador de sistemas de negligencia y mala gestión. En 2018, tras años de litigio, ambas partes alcanzaron un acuerdo extrajudicial. Pero el daño ya estaba hecho. Nadie asumía la culpa y, para National Grid, la pesadilla dejó cicatrices profundas.
Lecciones desde la Oscuridad:
- Sin control, los proyectos se desbordan – La falta de supervisión permitió que el desastre creciera sin freno.
- Un sistema sin pruebas es un salto al abismo – Los errores estaban allí desde antes, pero nadie los detuvo.
- Un ERP es un equilibrio entre adaptación y transformación – La empresa debe ceder y evolucionar, pero el sistema también debe ser flexible. Forzar un ERP sin este equilibrio es como navegar sin timón.
- Cuando el desastre se hace evidente, hay que saber frenar – National Grid tardó demasiado en detener el naufragio y pagó el precio.
National Grid creyó que con el ERP encontraría la luz, pero solo obtuvo sombras y caos. En la transformación digital, la oscuridad no es solo la ausencia de luz, sino la acumulación de errores que nadie vio.