Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Se redefine el perfil del contador en la era digital

Publicado por Redacción Portal ERP México en 22/05/2025 en Noticias

Compartir:

En pleno auge digital, la contabilidad se transforma en una disciplina de análisis, ética y propósito, impulsando decisiones que definen el rumbo de las MiPyMEs mexicanas.

Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

En México, más de medio millón de profesionales contables enfrentan un cambio de paradigma. El 25 de mayo, Día del Contador, es una fecha que reconoce su labor histórica y revela una transición profunda en sus funciones: la automatización, el análisis en tiempo real y la inteligencia fiscal están transformando el perfil de este actor clave en las empresas. 

 

Y es que la digitalización contable avanza sin pausa. De acuerdo con datos de CONTPAQi, más del 60% de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en el país ya automatizaron procesos básicos como facturación, conciliación bancaria o nómina. Esta transformación optimiza recursos, pero exige nuevas habilidades estratégicas, más allá del conocimiento técnico.

 

“Hoy, el contador es mucho más que una pieza operativa: es un analista estratégico, un consultor de datos y un guía clave en la toma de decisiones que impulsan el crecimiento empresarial. Reconocer su labor en este día es esencial, así como entender el valor y las oportunidades que este perfil aporta al desarrollo de las organizaciones en México”, aseguró René Martín Torres Fragoso, co fundador y presidente de CONTPAQi.

 

Te puede interesar: CONTPAQi Analiza ofrece eliminar errores fiscales y sanciones del SAT

 

Tecnología como base estructural 

Unos de los primeros cambios relevantes para el ecosistema se dan en los sistemas. El software contable actual permite el registro, clasificación y análisis en segundos. Esto agiliza procesos, evita errores y facilita el cumplimiento de normativas, en especial ante nuevas disposiciones como la DIOT 2025.

 

Así, en lugar de dedicar horas al cruce manual de documentos, los contadores ahora interpretan dashboards financieros y asesoran a directivos con información contextualizada, capacidad que los ubica como aliados estratégicos en la toma de decisiones.

 

De la fiscalización al pensamiento crítico 

La automatización libera tiempo, pero también exige criterio. En un entorno donde las regulaciones fiscales cambian constantemente, el contador se convierte en garante de legalidad y reputación. Hoy, este profesional requiere entender normativas, interpretar escenarios tributarios y anticipar implicaciones financieras. La tecnología brinda herramientas, pero el juicio sigue siendo del contador.

 

El nuevo contador: analista, ético y con visión social

Más allá de la eficiencia, se valora el propósito. Cada vez más organizaciones promueven una contabilidad que no solo ordena cifras, sino que impulsa bienestar. Conceptos como el happytalismo, que pone la felicidad y la calidad de vida en el centro, encuentran eco en el entorno contable moderno.

 

En universidades, despachos y empresas, los nuevos talentos buscan sentido en lo que hacen. Esta evolución redefine no solo las herramientas del contador, sino también su impacto: de guardianes de libros a agentes de cambio organizacional. “La figura del contador se encuentra en uno de los momentos más decisivos de su historia. Hoy, combina el conocimiento técnico con habilidades analíticas, pensamiento estratégico y sensibilidad humana. No se trata solo de entender números, sino de interpretar escenarios, anticipar riesgos y construir confianza. Esa es la contaduría que transforma negocios y deja huella en la sociedad”, concluye René Martín Torres Fragoso. 

Publicado por Redacción Portal ERP México en 22/05/2025 em Noticias

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.