Empresas aumentan el uso de stablecoins para expandirse a mercados emergentes
Publicado por Redacción Portal ERP México en 28/08/2025 en Noticias TechLas stablecoins ofrecen un acceso regulado a monedas fuertes sin necesidad de residencia en EE. UU. ni identificaciones fiscales.
Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso. Foto: cortesía. Portal ERP México.
Bitso Business, la división B2B de Bitso, presentó los resultados de su nuevo informe: Panorama de las stablecoins en Latinoamérica del primer semestre de 2025. El informe, basado en un análisis de comportamiento de una muestra de más de 1,300 clientes de Bitso Business, es un derivado del informe de Bitso sobre el panorama de las criptomonedas en América Latina. El análisis revela un crecimiento exponencial en la adopción y el uso de stablecoins por parte de las empresas de toda la región.
Bitso destaca que las stablecoins se están convirtiendo rápidamente en una de las herramientas que más están transformando las finanzas globales. Según el Banco de Pagos Internacionales, las stablecoins superaron los 230 mil millones de dólares estadounidenses en capitalización de mercado en 2025, frente a menos de 20 mil millones de dólares en 2020. Los volúmenes de negociación diaria sitúan de forma constante a las stablecoins entre los activos digitales más intercambiados, con USDT y USDC representando conjuntamente más del 70% de toda la actividad de comercio cripto a nivel mundial (CoinGecko, 2025). A medida que empresas e individuos buscan alternativas de pago más rápidas, baratas y sin fronteras, las stablecoins están tendiendo puentes entre las finanzas tradicionales y los activos digitales.
Entre estos instrumentos destaca MXNB, una stablecoin vinculada al peso mexicano diseñada para facilitar pagos y remesas más rápidos y accesibles dentro del país y en operaciones transfronterizas con mercados clave como Estados Unidos. “Las stablecoins se han destacado entre los negocios globales ya que les permite pagar y recibir pagos al instante en monedas locales, con eficiencia, transparencia y cobertura regulatoria”, señaló Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso.
Te puede interesar: México lidera la adopción y diversificación del ecosistema cripto en LATAM
Hallazgos clave del informe Panorama de las stablecoins en Latinoamérica para el 1S 2025:
- 1. Crecimiento exponencial en la adopción institucional
- Las stablecoins más que duplicaron su participación en el volumen total transaccionado por Bitso Business entre el 2S 2024 y el 1S 2025.
- Las empresas están integrando cada vez más las stablecoins en tesorería, FX y operaciones de pagos, lo que refuerza su papel como instrumento confiable para las finanzas transfronterizas.
- 2. Penetración en industrias diversas
- La adopción se está expandiendo más allá de traders y transmisores de dinero hacia pagos tradicionales y servicios de movimiento de dinero.
- Las stablecoins están permitiendo que empresas globales se expandan a mercados emergentes de manera más eficiente, ofreciendo acceso regulado a monedas fuertes sin necesidad de residencia en EE. UU. ni identificaciones fiscales.
- 3. Nuevos casos de uso más allá de las remesas
- Aunque las remesas siguen siendo un motor clave, nuevos casos de uso están tomando la delantera: FX, tesorería y arbitraje representaron el 45% de los volúmenes en stablecoins de Bitso Business en el 1S 2025.
- Los pagos B2B también mantuvieron un crecimiento constante, en comparación con el 1S 2024.
- 4. México lidera el crecimiento en la región
- México sigue incrementando su participación en volúmenes de transacciones con stablecoins de 45% en el 1S 2024 a 47% en el 1S 2025.
- Brasil amplió su participación con +2 pp interanual (1S24-1S25).
- Colombia también subió 2 pp en el 1S 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.
- Argentina mostró un crecimiento de +1 pp interanual (1S24-1S25).
- Otros países de la región se mantienen en etapas más tempranas de adopción, pero muestran crecimiento sostenido conforme más industrias exploran soluciones basadas en stablecoins más allá de las remesas.