Microsip y AWS impulsan la modernización y el crecimiento de las PyMEs en México
Publicado por Redacción Portal ERP México en 21/08/2025 en MercadoAWS le permite a Microsip ofrecer servicios en la nube que complementan al ERP instalado, brindando a las empresas un "puente" hacia la modernización sin forzarlas a una migración total.
Foto: cortesía. Portal ERP México.
En un mercado donde la digitalización marca la diferencia, Microsip encontró en Amazon Web Services (AWS) al socio estratégico ideal para llevar su ERP a la nube. Esta alianza, iniciada en 2015, ha permitido a la empresa mexicana ofrecer soluciones que acompañan a las PyMEs en su camino hacia la nube, con tecnología confiable y escalable.
Un origen con visión de futuro
La colaboración con AWS nació del deseo de modernizar procesos y fortalecer el ERP. El primer reto fue la sincronización de información entre sucursales en distintas ubicaciones, necesidad clave para clientes que buscaban precisión y control en tiempo real. Con el apoyo de AWS y una consultora especializada, se diseñó una arquitectura en la nube que sentó las bases de un ERP más ágil y adaptable.
Beneficios técnicos al servicio de las PyMEs
Gracias a AWS, Microsip accedió a beneficios como escalabilidad, alta disponibilidad y seguridad de primer nivel. Hoy integra servicios como Lambda, ECS y EC2 para ejecutar aplicaciones; Cognito e IAM para gestionar accesos; y API Gateway, Cloudwatch y Code Pipeline, que facilitan integraciones, monitoreo y despliegues automatizados.
Estos avances permiten un ERP que responde a picos de demanda sin interrumpir la operación y elimina la dependencia de servidores locales poco confiables. El resultado es una experiencia más robusta y flexible para partners y usuarios.
Te recomendamos: Microsip llevará su experiencia en gestión empresarial al ERP Summit México 2025
Impacto real en los negocios
La infraestructura de AWS le permite a Microsip ofrecer servicios en la nube que complementan al ERP instalado, brindando a las empresas un “puente” hacia la modernización sin forzarlas a una migración total. Los clientes acceden a autenticación segura, integraciones mediante APIs y monitoreo centralizado que agilizan su operación.
Este modelo de ERP híbrido mejora la experiencia de uso y colocan a Microsip como un ERP competitivo frente a alternativas tradicionales, al ofrecer innovación respaldada por una de las nubes más sólidas del mundo.
Una alianza que mira al futuro
La sinergia entre Microsip y AWS representa mucho más que una integración tecnológica: es una estrategia para impulsar a las PyMEs mexicanas hacia un crecimiento sostenible en un mercado cada vez más exigente.
En este horizonte, la incorporación de inteligencia artificial jugará un papel clave. Microsip y AWS trabajan en habilitar capacidades de IA que permitan a las PyMEs automatizar procesos, anticipar necesidades del negocio y optimizar la toma de decisiones. Desde asistentes inteligentes hasta análisis predictivo, la estrategia apunta a incrementar la productividad y liberar tiempo valioso para que los empresarios se concentren en hacer crecer su negocio.
“La alianza AWS + Microsip acerca a las pymes a soluciones modernas en la nube que mejoran la operación diaria y preparan el camino hacia el futuro, manteniendo la competitividad que el mercado demanda”, destacan en Microsip.
Para los empresarios que evalúan opciones de ERP, este vínculo les ofrece confiabilidad, escalabilidad y evolución continua. La alianza de Microsip con AWS permite que el negocio tenga la agilidad necesaria para crecer.