Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La IA Generativa transforma la ciberseguridad en Latinoamérica: NTT DATA

Publicado por Redacción Portal ERP México en 17/03/2025 en IT Security

Compartir:

El 77.68% de las organizaciones de la región ya han adoptado IA generativa, pero la ciberseguridad sigue siendo el principal reto para su implementación efectiva.

Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

La adopción de la Inteligencia Artificial Generativa está en aumento en Latinoamérica, el 77.68% de las empresas ya ha adoptado esta tecnología, y su integración en el marco de ciberseguridad ha identificado algunos casos prácticos que resultan prometedores, como en la mejora de las capacidades de detección.

 

Sin embargo, solo el 24.79% reportó utilizarla con fines de ciberseguridad. Así lo revela el estudio "Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: El papel de la IA Generativa en la protección de empresas", elaborado por NTT DATA. Mientras que el 47% de los encuestados reconoce que mantener los estándares de ciberseguridad es uno de los temas que afectan la adopción de GenAI, siendo este el tema con mayor impacto.

 

El informe también destaca que el 49% de los directores de seguridad de la información (CISOs) la consideran una revolución en el sector, aunque el 88% de ellos cree que la empresa está experimentando "fatiga de piloto"; lo que ha llevado a enfocarse en áreas en las que la IA generativa ha tenido un impacto comprobado en los resultados empresariales.

 

Por otro lado, se encontró que los desafíos percibidos en la adopción de la IA generativa son similares a los que se enfrentan con otros tipos de IA. Entre ellos, la escasez de talento, dificultad para integrar la IA o la IA generativa en los sistemas existentes, costos de implementación y mantenimiento, y falta de claridad en la estrategia de implementación; por mencionar algunos.

 

También te recomendamos leer: Se acelera la adopción de IA en Latinoamérica: NTT DATA

 

Uno de los factores clave para la adopción efectiva de la IA generativa en ciberseguridad es el talento humano. El 75% de los CISOs reconoce que sus equipos no cuentan aún con las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología. Por otro lado, la regulación sigue siendo un factor determinante. El 45% de los encuestados considera que la falta de claridad en la regulación gubernamental frena la innovación y dificulta la inversión en IA generativa. Sin embargo, el 51% de las empresas ha incrementado su inversión en seguridad debido al potencial de esta tecnología.

 

“La adopción de la IA generativa en términos de ciberseguridad puede ayudar a identificar patrones y anomalías que los métodos tradicionales a veces no detectan. Esta tecnología sería aliada para contrarrestar los intentos de ciberataques que continuamente enfrentan las empresas, sin embargo, necesitan crear una estrategia integral y brindar las herramientas necesarias para cerrar la brecha de talento en el sector”, dice Cristhian Atristain, Head de Ciberseguridad para NTT DATA México.

 

“La ciberseguridad es crucial hoy en día y las organizaciones deben ser conscientes de su postura de ciberresiliencia. No solo se trata de prevenir cualquier intento de ciberataque, sino de desarrollar un plan sólido apalancado de la IA y la IA generativa, para reducir su impacto en las operaciones y mejorar considerablemente su seguridad digital”, María Pilar Torres Bruna, Head de Ciberseguridad de Iberia y Latinoamérica para NTT DATA.

 

El estudio de NTT DATA evidencia que la IA generativa está ganando terreno en la ciberseguridad empresarial, con un crecimiento significativo en su adopción y múltiples casos de uso en evolución. No obstante, los desafíos en ciberseguridad, talento y regulación requieren una estrategia sólida para maximizar sus beneficios y minimizar riesgos. A medida que la tecnología avanza, la colaboración entre empresas, expertos en seguridad y organismos reguladores será clave para su implementación segura y efectiva.

Publicado por Redacción Portal ERP México en 17/03/2025 em IT Security

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.