Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Herramientas digitales profesionales impulsan la resiliencia emprendedora en México

Publicado por Redacción Portal ERP México en 26/08/2025 en Noticias

Compartir:

Las herramientas digitales pueden ser grandes aliados para lograr el éxito de las empresas pequeñas y medianas y con ello, hacerlas competitivas ante otras de mayor tamaño.

Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

En México, donde más del 50% de las mipymes cierra antes de cumplir tres años, según datos otorgados por Defontana, la adopción de herramientas digitales se ha convertido en una cuestión de supervivencia más que de modernización. La creciente presión competitiva, sumada a la necesidad de procesos ágiles y decisiones más informadas, ha hecho que soluciones como los sistemas de gestión ERP y relacionamiento con clientes (CRM) sean cada vez más relevantes para emprendedores y pequeñas empresas que buscan consolidar su operación en un entorno digital en rápida expansión.

 

De acuerdo con el INEGI, alrededor del 60% de las empresas mexicanas adoptó alguna forma de tecnología digital en los últimos cinco años, con una tendencia creciente hacia la integración de plataformas en la nube que centralicen procesos críticos. Al mismo tiempo, reportes del sector indican que el 90 % de los emprendedores que utilizan herramientas digitales ha visto un incremento en sus ventas, mientras que un 62 % reconoce haber mejorado su capacidad de toma de decisiones estratégicas. Estos indicadores confirman que la digitalización ya no es un lujo, sino una condición indispensable para la competitividad.

 

En este escenario, soluciones como las desarrolladas por Defontana buscan responder a la demanda de emprendedores que requieren información en tiempo real, accesibilidad desde cualquier lugar y seguridad en el manejo de datos. “Estas herramientas brindan datos y visibilidad en tiempo real, lo que permite a los emprendedores anticipar riesgos y tomar decisiones más informadas”, explica Francisco Gutiérrez, Director General de Defontana México.

 

Te recomendamos: Defontana reafirma su compromiso con las PyMEs en el ERP Summit México 2025

 

Por qué esto importa

  • Mayor resiliencia y eficiencia: Al ofrecer datos y procesos automatizados, estas herramientas permiten un uso más estratégico del tiempo y los recursos, factor clave ante entornos de incertidumbre.
  • Inclusión y equidad digital: Frente a brechas persistentes, especialmente en zonas rurales e indígenas, la adopción de soluciones digitales accesibles abre puertas a comunidades usualmente excluidas.
  • Elevar la sustentabilidad de emprendimientos: Mejorar la capacidad operativa y de proyección financiera, especialmente en mipymes, contribuye a aumentar su tasa de supervivencia (recordemos que más del 50 % de nuevas mipymes en México cierran antes de los dos o tres años).
  • Contexto favorable para 2025: El panorama mexicano muestra una economía en recuperación moderada, con creciente inversión privada y un mercado digital en expansión, creando un entorno propicio para adoptar innovación.

El país ofrece un terreno fértil para esta transición. Con más de 110 millones de usuarios de internet y 93 millones de usuarios activos en redes sociales en 2025, México se ha consolidado como un mercado con alta conectividad digital. Sin embargo, aún persisten brechas: más de la mitad de los emprendedores mexicanos todavía no vende en línea, lo que refleja una oportunidad latente para mejorar la inclusión digital y fortalecer la resiliencia empresarial en un entorno desafiante.

 

Para Defontana, el reto además de tecnológico, es cultural. “El entorno empresarial es cada vez más dinámico, y contar con herramientas que faciliten la planificación y adaptación puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse”, señala Francisco. La compañía invita a las PyMES en México que recurran a la adopción de soluciones que les permitan profesionalizar su gestión, mejorar la relación con sus clientes y consolidar su presencia en un ecosistema digital que no deja de evolucionar. 

Publicado por Redacción Portal ERP México en 26/08/2025 em Noticias

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.