Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

El Centro de Desarrollo Oracle México lleva la innovación de la compañía al mundo

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 10/04/2025 en Directo de la Redacción

Compartir:

México es un país estratégico para Oracle, donde han encontrado la ubicación y el talento necesario para poder correr su Centro de Desarrollo Oracle México (MDC), el tercero en el mundo.

Erik Peterson, Gerente General del Centro de Desarrollo de Oracle en México. Foto: Portal ERP México.

 

Se llevó a cabo el Oracle Cloud World Tour Ciudad de México 2025, donde la marca destacó cómo están ayudando a las empresas a acelerar sus estrategias de transformación digital y crecimiento empresarial.

 

México es un país estratégico para la compañía, donde han encontrado la ubicación y el talento necesario para poder correr su Centro de Desarrollo Oracle México (MDC), ubicado en Jalisco, desde donde nacen las principales soluciones de nube e inteligencia artificial de la compañía, no sólo para el mercado nacional, sino para su distribución global.

 

Este MDC es el segundo que se abre fuera de Estados Unidos, sólo después del ubicado en la India, lo que subraya la confianza que tiene Oracle en el talento y potencial de México. “Este es uno de los tres centros de desarrollo que Oracle tiene en el mundo, optando por México por dos razones: queríamos tener una obra compartida con Estados Unidos que nos permitiera tener interacción estrecha en proyectos más retadores; y dos, identificamos que teníamos una fuente impresionante de talento gracias a universidades como la UNAM, IPN, la Universidad de Guadalajara, el TEC de Monterrey, y muchas más”, comentó Erik Peterson, Gerente General del Centro de Desarrollo de Oracle en México.

 

Te puede interesar: OCI Generative Al Agents busca mejorar la experiencia empresarial

 

Actualmente el MDC de México cuenta con más de 3,000 ingenieros enfocados en mejorar los productos Oracle, principalmente relacionados en nube e IA, y han desarrollado hasta ahora más de 48 patentes. Según datos de la compañía, se espera crecer 500 personas por año para seguir impulsando la investigación, el desarrollo de productos y la innovación aplicada a diversas industrias, especialmente la salud, agricultura y servicios públicos.

 

“Queremos mostrarles a nuestros clientes en México el compromiso y el crecimiento que tenemos con el país”, comentó Maribel Dos Santos, Directora General de Oracle México y SVP de Oracle América Latina. “Estamos muy orgullosos de nuestro Centro de Desarrollo ubicado en Jalisco. Aquí se creó la primera base de datos autónoma de IA que fue la 18ai en 2018, y hoy ya contamos con la 23ai vectorizada, que cuenta con un acceso directo desde donde se pueden empezar a hacer desarrollos y procesos de optimización, sin tener que hacerlo directo desde una aplicación o sin tener que hacer un desarrollo extremadamente largo con cualquier proveedor, inclusive con nosotros mismos”.

 

Además, desde el MDC de México se han desarrollado los modelos de lenguaje natural y el procesamiento inteligente de datos aéreos y terrestres, Oracle está ayudando a optimizar la productividad agrícola, analizar grandes extensiones de terreno en minutos y resolver desafíos críticos de manera más eficiente.

 

El MDC de México cuenta con laboratorios de desarrollo exclusivos para sectores industriales y gubernamentales. Oracle busca convertirse en un aliado estratégico para fortalecer las capacidades institucionales, mejorar la seguridad, y acelerar la transformación digital mediante inversión tecnológica y soluciones que modernicen las operaciones públicas y privadas.

 

Esta apuesta se suma a las dos regiones de nube en México, abiertas en 2023 y 2024, desde donde se impulsa la soberanía de datos en el país y se mejora la latencia para la región, con lo que Oracle busca impulsar el crecimiento tecnológico de México.

 

Dentro del Oracle CloudWorld Tour 2025 la compañía también anunció el lanzamiento de la plataforma OCI Generative AI Agents para transformar la experiencia empresarial en IA, así como nuevos casos de éxito de Industrias Tajín, Grupo Andrea y Waldo's Dólar Mart de México, así como el trayecto de Querétaro para convertirse en un referente de seguridad pública de la mano de la IA y nube de Oracle.

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 10/04/2025 em Directo de la Redacción

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.