México, mercado clave en la estrategia de expansión de Servinformación
Publicado por Karina Rodríguez Peña en 14/07/2025 en MercadoDe acuerdo con el CEO de Servinformación, la Inteligencia Artificial marca un momento destacado para los negocios, siendo la tecnología más transformacional desde la llegada de internet.
Manuel Peláez, CEO en Servinformación. Foto: cortesía. Portal ERP México.
México cuenta con un alto potencial tecnológico al ser un mercado que se destaca por su sed de innovación y una mejor disposición a la adopción de nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), al menos así lo destacó Manuel Peláez, CEO en Servinformación en entrevista exclusiva para Portal ERP México. “Vemos que la gente en México ya está dispuesta a adoptar la IA en procesos internos de sus compañías, están avanzados junto con Brasil. Mientras el resto de los países aún se encuentran en etapas de prueba y revisión, sin llegar a la implementación completa, México ya están corriendo pilotos dentro de procesos de producción. En Servinformación vemos en México una infinidad de oportunidades y creemos que tenemos mucho para aportar”.
Peláez afirma que la Inteligencia Artificial es una tecnología disruptiva que las empresas no deben tomar a la ligera, sin embargo, reconoce que, dentro del mercado latinoaméricano, existe una barrera para dar paso al cambio de mentalidad y adaptación al cambio, especialmente para las empresas más tradicionales que llevan corriendo los mismos procesos por años.
“Estamos entrando en un momento muy importante para la tecnología, viviendo el momento más transformacional desde la llegada de internet. La IA viene a cambiar todo el panorama de los negocios”, afirma el CEO de Servinformación y agregó: “Proveedores como Google Cloud, del cual Servinformación es partner, simplifica esta adaptación al cambio. Aquellas empresas que en un periodo máximo de tres años no integren IA verán su negocio comprometido por la competencia”.
Te puede interesar: Hasta 277 días le toma a las empresas contener una violación de datos: Servinformación
Manuel Peláez destacó que, particularmente en el mercado mexicano, están buscando expandirse no sólo en número de clientes, sino en expertise, para lo que han aumentado la inversión en capacitación técnica, lo cual no sólo abarca contratación de ingenieros expertos en tecnología, sino mantenerlos actualizados.
Otros de los objetivos de la compañía es ampliar sus esfuerzos por evangelizar la tecnología mediante certificaciones no sólo para ingenieros, sino a lo largo de toda la organización. “Queremos que todo el mundo entienda el impacto que tiene la IA en las distintas verticales de negocio; desde Recursos Humanos, hasta Finanzas y Administración”, destaca.
Al centro de toda la transformación que ofrece Servinformación se encuentra Gemini de Google Cloud. Esta oferta se robustece con los agentes propios de Servinformación que buscan transformar los chatbots tradicionales, eficientando procesos y automatizando aquellos que sean repetitivos.
Además de la alianza que tienen con Google para aumentar su presencia y expansión, Servinformación tiene alianzas con marcas como DataDog, Dynatrace, Fortinet, Mongo, entre otras, pero también busca impulsar productos propios de ciberseguridad y geolocalización. “Somos expertos en temas de geolocalización inteligente, soluciones de optimización de flotas y monitoreo de personas en campo. Estamos aumentado la inversión en productos que aprovechan la data para poder operar bajo estándares de México”.
Servinformación inició operaciones en México hace tres años, teniendo su anuncio oficial hace año y medio. Actualmente tiene presencia en once países en América: Estados Unidos, México, Salvador, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
El CEO de Servinformación comenta que actualmente ya cuentan con clientes importantes en nuestro país tanto a nivel Enterprise, como PyMES, en sectores como salud, alimentos y telcos, por mencionar algunos. Uno de sus principales clientes es Mabe.