Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

La biometría optimiza la operación de bancos y fintech en México: Identy.io

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 07/05/2025 en Noticias Tech

Compartir:

La biometría no sólo mejora la experiencia del cliente, también robustece la protección y reduce el fraude.

Jesús Aragón, Cofundador y CEO de Identy.io. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

Uno de los mercados que más ha crecido en los últimos años es el de las fintech, naciendo de manera digital y obligando a los bancos tradicionales a digitalizarse para retener a sus clientes, quienes cada vez buscan más innovación y simplicidad en sus operaciones. Dentro de estos avances tecnológicos que ha implementado el sector se encuentra la biometría, con el principal objetivo de robustecer la protección y reducir el fraude.

 

“Estudios cifran en casi 300 mil millones de pesos el impacto económico del fraude, con más del 40% de la población experimentando al menos un intento de suplantación o fraude cada mes. Este contexto exige respuestas tecnológicas más seguras, accesibles y ágiles”, comenta Jesús Aragón, Cofundador y CEO de Identy.io en entrevista para Portal ERP México.

 

El ejecutivo remarca que la biometría representa una herramienta clave para mitigar estos riesgos, permitiendo validar la identidad de los usuarios de forma confiable y sin fricción, habilitando a las instituciones financieras a incrementar la seguridad y cumplir con normativas como KYC y AML, sin sacrificar la experiencia del cliente.

 

“La biometría está transformando la forma en que las fintech y bancos operan en México: reduciendo el fraude, facilitando la inclusión financiera y generando confianza en cada transacción digital”, agregó Aragón.

 

De acuerdo con el cofundador de Identity.io, México es un país en el que el fraude y las estafas crecen de manera significativa, lo que ha llevado a las organizaciones financieras a adoptar soluciones biométricas que les ayuden a enfrentar estas amenazas, estableciendo una capa de seguridad prácticamente invulnerable.

 

Te recomendamos: Entra en vigor la nueva LFPDPPP para datos biométricos, ¿su empresa está lista?

 

Sistemas biométricos, el futuro de la autenticación 

Las contraseñas tradicionales son lo suficientemente vulnerables como para suponer un riesgo importante para el usuario, empresas y entidades financieras. Este riesgo no se limita a ataques digitales sino incluso ataques físicos.

 

De acuerdo con Identy.io, la mayoría de los fraudes financieros e incidentes de robo de identidad tienen su origen en el mal manejo o la vulnerabilidad de contraseñas, haciendo del factor humano el reto más importante.

 

La biometría ofrece una alternativa para eliminar estos errores humanos al ser el usuario en sí la contraseña. Elementos como la huella dactilar o el rostro no pueden ser replicados, pero cuando se integran con tecnologías de detección de vida (liveness), se garantiza que el usuario sea una persona real y presente, no una foto, una impresión 3D o una simulación generada por inteligencia artificial.

 

“Las soluciones biométricas ofrecen una capa de seguridad que es prácticamente imposible de falsificar. Por ello, en Identy.io creemos que estas soluciones biométricas son la evolución natural para garantizar una verificación de identidad segura, y fácil de utilizar”, puntualiza.

 

La IA como aliado y amenaza 

La inteligencia artificial está transformando profundamente la ciberseguridad, tanto para bien como para mal. Por un lado, permite automatizar y fortalecer mecanismos de protección, pero por otro, ha dado origen a nuevas amenazas, como los deepfakes y las identidades sintéticas, que están siendo utilizadas para burlar sistemas de autenticación y cometer fraudes sofisticados.

 

En el caso de la biometría, este tipo de ataques representa un reto importante. Para ayudar a enfrentarlos, Identy.io recalca la importancia de integrar mecanismos avanzados de detección de vida pasiva (liveness detection) que permita identificar si se trata deel usuario real o un elemento manipulado por IA, ya sea en imagen o voz, siendo este último uno de los elementos más clonados para cometer fraude.

 

“Las soluciones biométricas sin contacto, basadas principalmente en la detección de las huellas dactilares, cubren precisamente esos fallos en la seguridad de las aplicaciones bancarias, garantizando prácticamente en un 100% que la persona que intenta acceder a ellas es quien realmente dice ser. La biometría y la inteligencia artificial deben ir de la mano para que los riesgos de la tecnología no superen sus beneficios”, comentó el CEO de Identy.io.

 

Identy.io es una empresa estadounidense que estableció en México su primera oficina internacional, sin embargo, actualmente cuenta con operaciones en Brasil, Colombia, República Dominicana, España e India.

 

Ofrece soluciones touchless que funcionan directamente en el celular del usuario, sin requerir conexión permanente a internet, servidores externos ni dispositivos especializados. Toda la información personal se encripta bajo altos estándares de seguridad de entidades como la FIDO Alliance o el NIST y se vincula con las credenciales digitales del usuario.

 

“Nuestros sistemas están diseñados para que los datos biométricos nunca salgan del dispositivo y queden vinculados exclusivamente al usuario real. Esto significa que, incluso si el equipo es robado o extraviado, nadie más podrá acceder a la identidad digital del usuario”, finalizó Jesús Aragón, Cofundador y CEO de Identy.io.

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 07/05/2025 em Noticias Tech

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.